inmigración ilegal

Rescatan a otros 64 inmigrantes en aguas del Estrecho

Son ya casi 300 las personas interceptadas desde el pasado sábado, por lo que se han desbordado los centros de internamiento

CÁDIZ Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Las autoridades españolas y marroquíes rescataron este martes a 64 inmigrantes que intentaban cruzar el estrecho de Gibraltar en pequeños botes hinchables, elevando a casi 300 el número de rescatados desde el viernes, informó Salvamento Marítimo. Una embarcación de salvamento española "ha rescatado esta mañana (martes, ndlr) a 22 personas de tres pateras en el Estrecho", mientras "Marruecos informa que rescató a 32 de cuatro pateras", publicó Salvamento Marítimo en su cuenta oficial de twitter.

Los 22 inmigrantes rescatados por los servicios de socorro españoles, entre ellos una mujer, fueron trasladados al puerto de Tarifa (sur de España) en aparente buen estado de salud, informó un portavoz del servicio de rescate, que precisó que todos son de origen subsahariano. Por la tarde, 10 personas más, ocho hombres y dos mujeres, fueron rescatadas en otra embarcación hinchable, informó el cuerpo de salvamento. En Tarifa, los inmigrantes son atendidos por voluntarios de la Cruz Roja y trasladados a los centros de internamiento para inmigrantes en situación irregular.

Desde el viernes, 299 inmigrantes han sido rescatados en las aguas del Estrecho, según las autoridades españolas. "Esta llegada ha sido un poco fuera de lo normal", explicó el lunes Miguel García, portavoz de Cruz Roja en Tarifa. Hasta la fecha, la organización ha atendido en torno a 875 personas, "una cifra que duplica la gente que se había atendido a finales de agosto del año pasado", agregó. El consejero (ministro regional) de Interior de Andalucía, Emilio de Llera, alertó este martes de la "llegada masiva de pateras (pequeñas embarcaciones, ndlr)".

Por ello, instó al gobierno "a frenar los recortes por sus graves consecuencias para la población inmigrante" y a Bruselas a "no mirar hacia otro lado ante un problema humanitario de gran magnitud". El ministerio del Interior español atribuyó en parte esta nueva oleada al fin del Ramadán, el pasado jueves. Además de cruzar el estrecho en pequeños botes, numerosos inmigrantes subsaharianos tratan de franquear irregularmente la frontera de los enclaves españoles de Ceuta y Melilla, en la costa norte de Marruecos.

De hecho, la valla fronteriza de Melilla ha sido escenario en los últimos meses de numerosos asaltos por parte de inmigrantes que tratan de atravesarla para llegar a suelo europeo. La última oleada de inmigrantes irregulares ha saturado los centros de internamiento. En Melilla acogen a cerca de 850 inmigrantes, el doble de su capacidad, y han tenido que instalar tiendas de campaña para alojarlos.

Los efectivos continúan rastreando la zona en previsión de que pudiese haber más pateras tratando de cruzar el Estrecho, desde donde han intentado llegar tantas personas desde el pasado sábado que se han desbordado los centros de internamiento e incluso los calabozos policiales de Algeciras, donde ayer por la mañana se estaban ubicadas 150 personas.