La crisis agita la actividad de los autónomos
De enero hasta julio se dieron de alta cada día 300 autónomos más que el año pasado, aunque las bajas también aumentaron un 9,4%
MADRID.Actualizado:La interminable crisis económica está agitando el atribulado mundo del trabajador autónomo. Los cierres y las aperturas de nuevos negocios están a la orden del día. Un dato perceptible a pie de calle, pero que también se sustenta en datos como el número de altas y bajas del régimen especial del trabajador por cuenta propia (RETA). En lo que va de año (con cifras hasta 31 de julio), se dieron de alta en el RETA 63.316 personas más que en el mismo periodo del año pasado. Eso da una media de 2.008 nuevos emprendedores cada día, según los datos de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA).
Del análisis elaborado por la asociación se desprende que en los primeros siete meses del año se produjeron 421.822 altas en el régimen de autónomos, un 17,7% más que el pasado año (358.506 altas). «Estamos, sin duda, ante una buena noticia. Pero no podemos olvidar que las bajas son aún significativas, incluso superan las producidas de enero a julio de 2012», valora el presidente de ATA, Lorenzo Amor.
Cotización por paro
Efectivamente, el número de autónomos que se dieron de baja entre enero y julio fue de 403.583, lo que supone 34.628 más que en 2012. En términos porcentuales, un 9,4% más. Y trasladado al día a día, representa un goteo de 1.922 bajas (165 más que cada día en 2012). Con todo, el saldo neto en los movimientos del RETA es positivo: a finales de julio había 18.239 autónomos más que a 31 de diciembre, frente al descenso de 10.449 en los siete primeros meses de 2012.
Ayer se conoció otro dato relativo al trabajo de los autónomos. Según otra asociación del colectivo, UPTA, el número autónomos que cotizaban voluntariamente para poder acceder a las prestaciones por cese de actividad -el paro- era a finales de junio de 644.641, lo que representa sólo el 21,16% del total de trabajadores por cuenta propia, frente al 21,29% registrado en enero.