El tranvía afronta sus últimas obras sin que se sepa cuándo podrá entrar en funcionamiento
Aún se desconoce si podrán continuar las obras hacia Cádiz y tampoco existen plazos para que comience a circular el vehículo a prueba
SAN FERNANDO.Actualizado:El tramo urbano de San Fernando está prácticamente concluido. A la espera de algún que otro detalle y labores en el nudo de La Ardila, lo cierto es que los trabajos llegan a su fin. Han sido años para una de las actuaciones con más polémicas que ha afrontado la ciudad, que ha cambiado por completo su fisonomía y sobre la que aún pesan demasiado las incertidumbres.
Y es que, por ejemplo no existe a estas alturas un acuerdo con el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) para poder utilizar las vías en dirección hacia la capital. Preocupan los horarios y sobre todo cómo afectará a cercanías, regionales y resto de trenes, ya que el tranvía tendrá 22 paradas, lo que dificulta establecer el tiempo que se necesita para acceder a la vía. Para quitarse de problemas, la Junta quiere que sea Renfe la que se haga cargo de la gestión de este transporte, pero no están dispuesto a ello. Precisamente porque los último ejemplos de tranvía que se han puesto en marcha en Andalucía han demostrado su inviabilidad y sus constantes problemas de gestión.
Sin ese acuerdo no se puede continuar las obras y por lo tanto poner en marcha la alternativa de línea a la espera de las obras de Chiclana, la de Cádiz y San Fernando. Porque está claro que el vehículo no va a funcionar para ir solo de Venta de Vargas a La Ardila.
Homologación y electricidad
Todo ello hace que no exista fecha para su puesta en marcha. Oficialmente no se dice cuándo está previsto que pase el tranvía. Lo último que se supo es que pretendían que el vehículo estuviera de pruebas por San Fernando este verano y en funcionamiento hasta Cádiz antes de 2012. Pero no será así. Ahora se espera que pueda estar en pruebas a finales de año, pero nadie lo confirma.
Lo que ya está casi descartado es que pueda estar en funcionamiento a lo largo del próximo año. En primer lugar porque los vehículos aún no están homologados. Al tratarse de un medio de transporte que no existe en España ni en el mundo (es un tren y un tranvía a la vez), por lo menos dos vehículos deben superar un periodo de prueba y una serie de test. El proceso está a punto de concluir con éxito en el primero, pero el segundo va a empezar ahora. Si se tiene en cuenta que el primero comenzó en abril del año pasado, hasta mediados del próximo año no se tendrá la autorización, a menos que los tests en el segundo vayan más rápido.
Y todo esto cuando aún no se ha solventado otro problema, el de la electricidad. El suministro de energía para el tranvía no está garantizado y se precisa de la construcción de una subestación. Ahora mismo se ha llegado a un acuerdo con el Ayuntamiento para ubicarla en el futuro polígono industrial de Janer y se han entablado conversaciones con Endesa. Pero según el proyecto de obra el plazo para su construcción es de más de 14 meses y todavía no se ha empezado a trabajar.
Todo ello con la polémica del coste del billete. San Fernando, Cádiz y Chiclana ya se han levantado en armas al conocer que desde la Junta se dice que es imposible estimar el precio, pero que el déficit lo tendrán que cubrir también los consistorios, algo a lo que no están dispuestos.