Una antigua bodega acogerá el Museo del Vino y la Sal. :: C. R.
equipamientos | chiclana

El Museo del Vino y la Sal comenzará a construirse en el mes de septiembre

Los trabajos se han adjudicado a la empresa Gyocivil con un plazo de duración de cuatro meses y un presupuesto de 440.000 euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Los trámites hacia el futuro del Museo del Vino y la Sal siguen avanzando y en esta ocasión el Ayuntamiento, a través de la empresa pública Chiclana Natural, ha estimado que las obras comenzarán a principios del mes de septiembre. Todo ello después de que se hayan adjudicado los trabajos tras un procedimiento de licitación abierto.

La actuación además forma parte de las obras de modernización y revitalización del centro urbano de Chiclana, puestas en marcha por el Consistorio. Estos trabajos incluyen la remodelación del entorno urbano colindante, lo que redundará en una mejora estética, ambiental y funcional de los espacios libres asociados a este nuevo equipamiento cultural que se ubicará en una antigua bodega de la plaza de Las Bodegas.

Las obras han sido adjudicadas a la empresa Gestión y Ejecución de Obra Civil S.A. (Gyocivil), tras presentar la oferta más ventajosa. En este sentido, establece como plazo de actuación un máximo de cuatro meses, por los seis que planteaba originalmente el pliego de condiciones; y tiene un presupuesto de 440.924 euros, lo que supone un ahorro de más de 130.000 euros para las arcas municipales ya que se saco a licitación por un importe máximo de 580.000 euros.

Se trata del impulso definitivo para este equipamiento cultural y ambiental de alto valor patrimonial y turístico que se insertará en pleno centro de la ciudad. El Museo del Vino y la Sal permitirá dar a conocer a chiclaneros y visitantes la riqueza natural, comercial y etnográfica de dos actividades históricamente vinculadas al municipio chiclanero, como son la vitivinícola y la explotación salinera.

Proyecto de más de mil metros

Según recoge el proyecto técnico, esta intervención supondrá la reforma del antiguo inmueble dedicado a bodega existente en la calle Concepción. Tiene una superficie rectangular, con fachada principal a la plaza de Las Bodegas y fachadas laterales a la calle Concepción y a la misma plaza; así como una superficie de 1.036,80 metros cuadrados.

Además, el proyecto mantendrá la arquitectura típica de la bodega que presenta la citada instalación, con cubierta a dos aguas por cada una de las tres naves que se sostienen mediante estructura portante de muro de ladrillo resistente. La planta se distribuirá en diferentes espacios con una superficie útil de 941 metros cuadrados. Se ha proyectado una sala de acceso de 81 metros cuadrados, un distribuidor de 69 metros cuadrados, una sala de exposiciones de 567 metros cuadrados, una sala multidisciplinar de 90 metros cuadrados, un taller de 39 metros cuadrados, un local de 78 metros cuadrados y aseos que totalizan 15 metros cuadrados.

Este proyecto conservará y potenciará los elementos más importantes del edificio donde se desarrolla, como la cubierta con cerchas de madera y tirantes metálicos con faldones a dos aguas de tejas y las arquerías de sus dos crujías interiores. Para la cubrición de la nave se proyecta la ejecución de una cubierta de iguales características a la existente, que será desmontada, utilizándose para ello madera laminada. También se plantea, en parte de la nave, la construcción de una entreplanta con estructura metálica con perfiles laminados.

Por lo que se refiere a la parte exterior, se conserva la fachada con los huecos existentes y se plantean nuevas aperturas, destinadas principalmente a la creación de accesos al edificio.

El diseño definitivo es fruto de la colaboración entre las delegaciones de Cultura, responsable de la gestión una vez se ponga en funcionamiento; Vías y Obras, delegación en la que se ha confeccionado el proyecto técnico; y Medio Ambiente, desde donde se ha gestionado la consecución de las ayudas públicas y el concurso de licitación.