La oposición reclama la anulación de los comicios
Denuncian que el partido gobernante sobornó, abusó del voto asistido y manipuló el censo
Actualizado:La oposición de Zimbabue ha presentado una demanda ante el Tribunal Constitucional para que los comicios presidenciales del 31 de julio sean declarados nulos y, por tanto, según la ley electoral local, se convoque una nueva cita con las urnas en el plazo de sesenta días. El soborno, el abuso del voto asistido y la manipulación del censo son los argumentos esgrimidos por Morgan Tsvangirai, líder del Movimiento para el Cambio Democrático (MCD), y principal víctima del presunto fraude.
Un millón de votantes fueron excluidos de las listas de votantes, según la Red de Apoyo a las Elecciones de Zimbabue, una ONG nativa que supervisó el proceso. La propia Comisión Electoral añadió que 305.000 ciudadanos no pudieron ejercer su derecho y que 207.000 recibieron algún tipo de atención para emitir su voto. El presidente Robert Mugabe consiguió el triunfo por una diferencia de 938.085 sufragios sobre el MCD. El partido opositor también alega que sus interventores encontraron 838.000 entradas con los mismos nombres, direcciones y fechas de nacimiento, pero distinto número de identificación.
La aprobación de los observadores regionales y de la Unión Africana avala la validez de los comicios, según las tesis oficialistas. El país no ha sufrido significativos conatos de violencia tras la celebración de las elecciones.