![](/cadiz/prensa/noticias/201308/12/fotos/7083140.jpg)
Israel hace tambalear el proceso de paz
Desafía a los palestinos al anunciar la construcción de nuevos asentamientos en vísperas del reinicio de las negociaciones
JERUSALÉN. Actualizado: GuardarEl Ministerio de Vivienda israelí anunció ayer la construcción de más de mil casas en colonias judías en los territorios ocupados, una decisión que los palestinos han interpretado como un «sabotaje» a las negociaciones de paz que ambas partes retomarán el miércoles. Se trata de 793 viviendas en asentamientos en el este de Jerusalén y otras 394 en grandes colonias en Cisjordania, que Israel aspira a mantener bajo su soberanía en caso de acuerdo de paz con los palestinos.
El ministro de Vivienda, Uri Ariel, del partido ultraderechista y representante de los intereses del movimiento colonizador, Habait Hayehudí, insistió ayer en que «ningún país en el mundo permitiría que alguien le dictase dónde puede o no construir». «Seguiremos vendiendo casas y construyendo en todas las partes de Israel : en el Neguev, en la Galilea y en el centro para dar respuesta a las necesidades de vivienda de los ciudadanos de Israel . Es lo correcto por motivos tanto sionistas como económicos», zanjó. Según el diario 'Maariv', se trata de una decisión previamente coordinada con EE UU como contrapartida a la excarcelación de 103 presos palestinos, que empezó a debatir ayer un comité ministerial.
Los palestinos reclamaban desde hacía años un compromiso israelí de detener la ampliación de los asentamientos para regresar a la mesa de negociaciones, pero finalmente accedieron a entrar en el diálogo con solo un compromiso verbal no oficial de frenar el ritmo edificador y de hacerlo en los asentamientos más grandes. Sin embargo, el negociador jefe de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), Saeb Erekat, advirtió ayer de que el anuncio de nuevos asentamientos pretende obligarles a abandonar las conversaciones de paz. «Quienes hacen estas cosas quieren socavar las negociaciones, están decididos a obligar a gente como nosotros a dejar la mesa de negociación», explicó Erekat en una entrevista concedida ayer a Reuters en su oficina de Jericó, cerca de la frontera con Jordania. «Si el Gobierno israelí cree que van a cruzar líneas rojas todas las semanas con la actividad en los asentamientos, si siguen con este comportamiento, lo que que están publicitando es la insostenibilidad de las negociaciones», argumentó.
La legislación israelí, no obstante, sitúa los asentamientos dentro de su jurisdicción soberana desde que se anexionó la parte este de Jerusalén en 1980. En Cisjordania, la intención del Gobierno Netanyahu, es construir 117 casas en Ariel, 149 en el de Efrat, 92 en el de Maaleh Adumim y 36 en el de Beitar Ilit, es decir dentro de los grandes bloques de colonias que Israel aspira a mantener bajo su soberanía en caso de acuerdo de paz con los palestinos.