Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
fútbol

España explota El Dorado

El oro americano engorda las arcas de la Federación Española de Fútbol desde el éxito en el Mundial de Sudáfrica

JAVIER BRAGADO
MADRIDActualizado:

Cuenta la leyenda que un cacique americano se bañaba en polvo de oro y arrojaba piedras preciosas al fondo de la laguna. ¿Dónde? El lugar nunca se localizó y desde el siglo XVI numerosos exploradores españoles se dedicaron a buscar aquella fuente de riqueza (y de problemas). Pero más de 500 años después existe un grupo de descendientes de aquellos exploradores que han descubierto una veta diferente (aunque también provechosa) en el deporte.

La Federación Española de Fútbol (FEF) se abastece del dinero americano desde que la selección que la representa ganó el Mundial. La lucrativa relación de explotación con América comenzó el 11 de agosto de 2010. Apenas unos días después de levantar el cetro mundial en Sudáfrica los hombres de Vicente del Bosque se desplazaron al estadio Azteca de México. Como en tiempos de Hernán Cortés, el oro también supuso un estimulante para la expedición: costó casi un millón de euros a los anfitriones. 'La Roja' empató con los futbolistas que menos jugaron en el Mundial y el técnico reservó a Andrés Iniesta para el traslado de larga distancia. La expedición se repetiría cuatro semanas después con destino a Buenos Aires y con las ausencias en el Monumental de Puyol, Ramos, Capdevila, Torres, Casillas y Xavi. El partido contra Argentina proporcinó otro millón de euros. El precio fue menor puesto que habían sido pactados antes del título en el Soccer City de Johannesburgo, pero como con el accitano Pedro de Mendoza las tropas españolas salieron derrotadas por las locales (4-1). No obstante, en el siglo XXI aquellos que enviaron a los exploradores sí recaudaron una buena cantidad de monedas.

La estrella que identifica a los campeones mundiales empezó a fructificar en el verano de 2011. Solo un año después del nuevo título, el precio por contratar a la selección española en tierras americanas ascendió a 2,5 millones de euros. Los viajes de más de diez horas con la temporada oficial concluida terminaron con goleadas sobre Venezuela (0-3) y Estados Unidos (0-4). Cesc, entonces en las filas del Arsenal, fue quien se perdió los partidos por una lesión mientras la FEF se embolsó cinco millones de euros para engordar las arcas.

Por supuesto, el caché de 'La Roja' volvió a aumentar con la Eurocopa conquistada en Ucrania y Polonia, aunque antes los futbolistas volvieron a pasar más de 20 horas en avión para jugar en Puerto Rico en pleno mes de agosto. Como los antiguos taínos, los isleños volvieron a regalar parte de sus metales preciosos a los españoles. Los dos millones de euros beneficiaron a la federación mientras que el Atlético de Madrid perdió a Juanfran por un esguince de rodilla en un duelo de escaso nivel competitivo (1-2).

La nueva negociación de amistosos internacionales subió el precio para la siguiente cita gracias a la fluctuación del dólar con el que pagan habitualmente los americanos. La visita a Panamá costó casi tres millones de euros para que los jugadores tomaran un nuevo avión trasatlántico en noviembre. Ni Xavi Hernández, ni Xabi Alonso, Silva, Torres, Arbeloa o Piqué sufrieron las 22 horas totales de viaje.

La última ocurrencia de la FEF consistió en un paquete con dos partidos en Estados Unidos. Los futbolistas se trasladaron a Miami y Nueva York para enfrentarse a Haití e Irlanda en la gira de preparación para la Copa Confederaciones. Los gastos para los anfitriones se dividieron de una tarifa final redondeada en los cinco millones de euros.

Sin embargo, para su último viaje los españoles han debido rebajar sus pretensiones. Por el próximo amistoso en Guayaquil la federación presidida por Ángel María Villar recibirá 1,5 millones de euros por un partido que comenzará a las 15.00 horas del país. Según el contrato, los locales exigieron que un 70% de los convocados fueran los campeones de Europa (cláusula habitual desde el Mundial) pero no podrán ver a Busquets, Xavi y Cesc ni a otros seis de los convocados para la Copa Confederaciones. No obstante, de nuevo la FEF percibirá los emolumentos a cambio de un largo viaje y el riesgo de lesión de sus expedicionarios a América. Todavía se negocia la siguiente plaza a visitar, pero es seguro que la selección volverá a explotar su estrella en las regiones de El Dorado que siguen abasteciendo a su próspera tesorería.

Partidos amistosos internacionales de España en terreno americano desde 2010

Lugar / Rival / Precio (euros) / Fecha / Resultado

México / México / 950.000 / 11-08-2010 / 1-1

Buenos Aires / Argentina / 1 millón / 7-09-2010 / 4-1

Boston / EE UU / 2,5 millones / 4-06-2011 / 0-4

Puerto La Cruz / Venezuela / 2,5 millones / 7-06-2011 / 0-3

Bayamón / Puerto Rico / 2 millones / 15-08-2012 / 1-2

Panamá / Panamá / 3 millones / 14-09-2012 / 1-5

Miami (EE UU) / Haití / 2,5 millones / 8-06-2013 / 1-2

Boston (EE UU) / Irlanda / 2,5 millones / 11-06-2013/ 0-2

Guayaquil / Ecuador / 1,5 millones / 14-08-2013 / x-x