La LFP no abre expediente ni desciende cautelarmente a Segunda B al Hércules
También opta por remitir a la Fiscalía las actuaciones con respecto al posible amaño del Racing-Girona por «ser constitutivas de delito»
MADRID Actualizado: GuardarLa Liga de Fútbol Profesional (LFP) ha decidido no abrir expediente disciplinario al Hércules ni descender cautelarmente a Segunda B al equipo alicantino por el presunto amaño del partido que disputó contra el Racing de Santander, como había solicitado el instructor del caso y el Huesca.
Según ha explicado en un comunicado, el Comité de Disciplina Social (CDS) del organismo deportivo considera que no existen pruebas concluyentes como para actuar contra el club por los movimientos anormales que se produjeron en las apuestas del partido, que se disputó el pasado 8 de junio en El Sardinero.
La LFP asegura, en el texto publicado en la página web del Racing, que «no existe en este momento ninguna prueba que vincule esos movimientos anormales con ningún jugador, directivo o empleado de dichos clubes», por lo que el expediente sancionador en ningún caso «podría dirigirse contra persona concreta alguna que pudiera ser responsable» ni existen elementos para culpar a los clubes de «ningún acto irregular».
El Hércules, además de expresar su satisfacción por la decisión adoptada, ha explicado que tenían muy claro que la resolución iba a ser positiva para sus intereses. Los dirigentes alicantinos habían mantenido en todo momento «la tranquilidad y la confianza» y, en una nota oficial, han explicado que la conclusión del CDS avalaba lo afirmado por el Hércules sobre «la incompetencia de la LFP» para abrir expediente al club.
Además, la Liga de Fútbol Profesional ha optado por remitir a la Fiscalía las actuaciones con respecto al posible amaño del Racing-Girona por «ser constitutivas de delito» y no abrirá expediente porque los hechos denunciados (la propuesta del entonces presidente del Racing, Francisco Pernía, a los directivos gerundenses para que se autoinculparan por alineación indebida en el choque que habían disputado los dos equipos y permitir, así, la salvación de los cántabros)
«no se encuadran en el artículo 69.i de los Estatutos Sociales de la LFP».