Una quincena de negocios relacionados con el Parque Natural Bahía de Cádiz expusieron sus productos. :: C. R.
Chiclana

Todo un parque de riqueza

Una quincena de empresas, asociaciones y aficionados mostraron al público sus productos y servicios relacionados con el entorno natural Salinas de Chiclana celebra la Feria del Parque Natural Bahía de Cádiz

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La diversidad del Parque Natural Bahía de Cádiz puede dar mucho de sí, no solo para disfrutar de un entorno natural único, si no por la cantidad de actividades que se crean en torno a él. La mayoría aprovecha este recurso como fuente de actividad económica que a su vez redunda en el beneficio del ciudadano, que conoce y se acerca más al paisaje que cada día rodea su actividad diaria ya que se trata de un parque íntimamente ligado a la población.

Para fomentar estas actividades, el Centro de Recursos Ambientales Salinas de Chiclana celebró la Feria del Parque Natural Bahía de Cádiz. El gerente de Alema, empresa que gestiona las instalaciones de la salina Santa María de Jesús, Paco Flor, destacó que esta actividad tiene un doble fin. Por un lado, «reunir a la gente que trabaja dentro del Parque y fomentar sus productos como la artesanía, gastronomía o turismo activo», y por otra parte que se «siga conociendo nuestro centro y el entorno que nos rodea». Para ello ofrecieron al público visitas guiadas y degustaciones.

En la feria llegó a concentrarse una quincena de empresas, asociaciones y aficionados que ejercen una actividad ligada al Parque Natural. Es el caso del Centro de Visitantes Parque Natural Bahía de Cádiz de San Fernando, cuyo stand estuvo a cargo de Juan José Delgado, quien destacó que su objetivo es «dar a conocer las instalaciones que tienen como función poner en valor el Parque Natural, que no es muy conocido entre la población».

En la misma línea, estuvieron presentes el proyecto Limes Platalea, basado en el estudio del movimiento migratorio de la espátula por la costa chiclanera y conileña; y la Asociación Medioambiental Toniza, cuyo fin es «difundir la biodiversidad de Chiclana y fomentar la conservación de su patrimonio natural», comentó Mila Pulido.

Ventana a la economía

También entre los productos artesanales participaron en la feria varios aficionados a los artículos elaborados con croché, jabones naturales a base de sal artesanal o manualidades con todo tipo de materiales reciclados. Asimismo, estuvieron presentes dos asociaciones dedicadas a la elaboración de pan ecológico; Al Pan, Pan y Nudillos Rotos, ésta última también dedicada a una mayor variedad de productos naturales. Benjamín García, el representante de Al Pan, Pan destacó que su producto está vinculado con el Parque Natural Bahía de Cádiz porque el pan, de elaboración artesana y sostenible, está cocido «con leña del desbroce y poda de la zona».

Todas estas actividades son ejemplo de la cantidad de recursos que ofrece a la población el Parque. El propio director de conservación, Antonio Gómez, destacó al respecto que la feria es «el inicio de lo que debería ser la reactivación de la actividad económica entorno al Parque Natural», resaltando que es necesario que este trabajo esté «ligado a la conservación por el valor tan importantes de este entorno, que debemos transmitir a los visitantes». Estas palabras las subrayó Paco Flor, quien añadió que en los últimos tiempos la actividad «se está moviendo para sacarle beneficio con sostenibilidad, ahora la gente se fija en sus orígenes para salir adelante ya que hay que empezar de cero partiendo del trabajo propio de cada uno».

Este año la muestra se ha ajustado al Parque Natural Bahía de Cádiz para enseñar las posibilidades del entorno natural más próximo de la ciudad.