Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
CINE

Fracasos veraniegos

Muchos productores invirtieron cifras astronómicas en películas que parecían tenerlo todo para triunfar y fracasaron de forma estrepitosa

JAVIER CORDERO
MADRIDActualizado:

‘El llanero solitario’ llega el 21 de agosto a las pantallas española con una carta de presentación cargada de malas referencias. Su estreno fue un rotundo fracaso en Estados Unidos, donde en los primeros cinco días de exhibición ‘solo’ logró recaudar 48,9 millones dólares. Y ese solo va entre comillas, dado que el rodaje de la cinta costó 250 millones, de los que 175 son para promoción y marketing. Se espera que el film genere unas pérdidas de unos 150 millones, según los datos publicados por The Hollywood Reporter el pasado ocho de julio.

No es la primera vez que Disney tropieza a la hora de poner toda la carne en el asador. Ya le ocurrió el año pasado con ‘John Carter’, una película de la que había grandes expectativas y, sin embargo, ya nadie habla. Parecía tenerlo todo para convertirse en un éxito. Dirigida por Andrew Staton, que antes había firmado ‘Wall-E’ y ‘Buscando a Nemo’, la cinta estaba basada en una famosa novela, ‘Una princesa de Marte’ de Edgar Rice Burroughs , autor de ‘Tarzán’. Un género, el de recurrir a la literatura infantil y de aventuras, que Disney ha sabido explotar como pocos. Pero en este caso, la película le explotó en las manos y consiguió el deshonroso primer puesto en el libro Guinnes de mayor fracaso en taquilla. Perdió 200 millones de dólares.

Hasta entonces, ese ‘honor’ le correspondía a ‘La isla de las cabezas cortadas’. La película se encargó de llevar a la bancarrota a la productora ‘Carolco’. Era 1995 y la responsable de éxitos como ‘Rambo’, ‘Terminator’ o ‘Instinto Básico’ se declaró en quiebra. Motivos, sobran. La película perdió 147,2 millones de dólares. Aunque también se achacó a que el desplome de ‘Showgirls’ en taquilla pudo ayudar a que el film no tuviera la promoción deseada.

Otro fracaso sonado fue 'La puerta del cielo' (1980), famosa porque Michael Cimino, el director galardonado con un Óscar de la academia por 'El Cazador', convenció a la United Artists de tener completa libertad creativa a la hora de rodar. El resultado: 325 minutos de metraje, reducidos a 149 por la productora, que perdió 114,3 millones de dólares. También echó el cierre. La película sigue siendo un excelente western crepuscular , sobre todo por estar rodada en esa hora mágica que es el alba y el amanecer, disparando al doble su presupuesto inicial. La cinta obtuvo un Razzie al peor director y fue nominada a la Palma de Oro en Cannes.

Los hermanos Wachowsky reventaron las taquillas del mundo con la trilogía 'Matrix', con un presupuesto de 300 millones de dólares recaudaron 1.632. Pero lastimosamente en el 2008 tropezaron al trasladar la serie de animación nipona, 'Mach Go Go Go' / 'Speed Racer', conocida en España como 'Meteoro'. La película de carreras futuristas de coches, visualmente atractiva, no fue recibida por el público al que iba dirigida y el que la vio quizás no supo entenderla. Resultado: 114 millones de pérdidas.

Un intento de recuperar el western llegó de la mano de 'El Alamo' (2004), también producida por Disney. Y con ella también llegó otro fracaso, con unos números rojos de 98,2 millones de dólares. Parece que los intentos de sacar el western a flote no dan demasiados buenos resultados. En este sentido, hay que reivindicar la presencia de una de las estrellas del cine patrio, Jordi Mollá, que por aquel entonces hizo las ámericas junto Penélope Cruz en la película 'Blow'.

Más 'Pe'

Penélope Cruz es también la protagonista de otro de los grandes descalabros de la historia del cine, 'Sahara' (2005), con Matthew McConaughey de compañero de reparto. A pesar de haberse situado en el número uno de la taquilla el día de su estreno y conseguir una recaudación superior a los 100 millones de dólares, los tremebundos gastos en la producción y promoción (en total de 240 millones) hicieron que tuviera unas pérdidas de 145. El director, Breck Eisner, que hasta el momento solo había dirigido una película, 'Crimenes del pensamiento', y una serie de televisión, 'El hombre invisible', quedó relegado de nuevo a la pequeña pantalla, hasta que dirigió el más que estimable remake de 'The Crazies' de George Romero, el conocido director de 'La noche de los muertos vivientes'.

Muchas películas que no fueron rentables en taquilla, con el tiempo se convirtieron en filmes de culto, casos de 'Waterworld', dirigida por Kevin Reynolds y protagonizada por Kevin Costner. La película fue una de las más caras de la época. Allá por 1995, costó la friolera de 175 millones de dólares, consiguiendo solo 88 millones en todo el mundo. Nunca unos grandes costes de producción, queda demostrado, aseguran una buena taquilla.