Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
conflicto diplomático

Cierran dos servicios de correo que usó Snowden

El dueño de Lavabit dice que se ha visto obligado a tomar esta decisión por presiones legales

EFE
WASHINGTON / MOSCÚActualizado:

Lavabit y Silent Cicle, dos servicios de correo electrónico encriptado que supuestamente usaba el extécnico de la CIA Edward Snowden, han sido cerrados, según han anunciado ambas firmas en sendos comunicados publicados en sus respectivas páginas web. Mientras Lavabit aduce que el cierre se debe a presiones legales, Silent Circle señala que ha "suspendido preventivamente" su servicio para "evitar el espionaje".

En una ambigua y escueta nota, el propietario de Lavabit, Ladar Levison, anuncia que se "ha visto obligado a tomar una decisión difícil: convertirme en cómplice de los crímenes contra el pueblo estadounidense o alejarme de casi diez años de duro trabajo". Agrega que tras haber reflexionado durante mucho tiempo, "he decidido suspender las operaciones" y añade que "ojalá pudiera compartir con ustedes legalmente los acontecimientos que han motivado mi decisión, aunque no puedo". "Esta experiencia me ha enseñado una lección muy importante: sin la intervención del Congreso (de EE UU) o de un fuerte precedente judicial, no recomendaría a nadie confiar sus datos privados a una empresa con vínculos físicos a los Estados Unidos", subraya el propietario de Lavabit. También sugiere que tratará de buscar, desde el punto de vista legal, la forma de reabrir este servicio de correo electrónico.

Por su parte, Silent Circle recuerda en su comunicado que han diseñado sus servicios encriptados de audio, texto y vídeo para ser "completamente seguros" y evitar cualquier exposición de la privacidad de los clientes. El servidor de correo, tras indicar que ya no se dan estas condiciones de seguridad, se refiere al anuncio de cierre realizado por Lavabit y agrega que han llegado a la conclusión de que es "mejor cerrar el servicio", aún a pesar de no haber recibido requerimientos en este sentido por parte de algún Gobierno.

El portal anuncia igualmente que están considerando realizar mejoras en los diferentes servicios de mensajería electrónica para aumentar la seguridad. "Siempre es mejor ser seguro que tener que lamentar no haberlo sido", agrega la nota, y "en el caso de la seguridad de los clientes, hemos decidido que la peor decisión es no tomar ninguna iniciativa al respecto".

Libertad de movimientos

Precisamente hoy, el Servicio Federal de Inmigración de la región de Moscú ha puntualizado que Snowden puede viajar libremente por el país y trabajar, excepto en puestos oficiales del Estado. "De acuerdo con la ley, tiene derecho a desplazarse por Rusia, y a trabajar casi en todas partes, excepto en puestos oficiales del Estado, por supuesto", ha apuntado el responsable de este servicio, Oleg Molodiyevsky, en una conferencia de prensa en la sede de la agencia Interfax. Si Snowden acude a este departamento regional de inmigración con la petición de ser transferido a otra región le darán "esa oportunidad", ha asegurado Molodiyevsky.

El extécnico de la CIA, de 30 años, aterrizó en Moscú el 23 de julio pasado, procedente de Hong Kong, en su huida de la Justicia estadounidense después de haber revelado una trama de espionaje global de los servicios secretos de su país. Snowden permaneció hasta el 1 de agosto en la zona de tránsito del aeropuerto moscovita de Sheremétievo, sin haber podido volar a otro país ya que las autoridades de EE UU le anularon todos sus documentos.

EE UU insiste en pedir la entrega de Snowden, a lo que Rusia se niega al no existir un tratado de extradición, y el caso ha provocado la anulación de la cumbre bilateral que el presidente Barack Obama tenía previsto celebrar con Vladímir Putin a principios de septiembre en Moscú. Desde su salida del aeropuerto, se desconoce dónde vive Snowden, mientras espera la próxima visita de su padre, que ya ha solicitado el visado ruso.