Suvipuerto asumirá la gestión del registro de solares y edificios ruinosos
El consejo de administración aprueba una modificación de sus estatutos que ahora tiene que ser refrendada por la junta general y el Pleno
EL PUERTO. Actualizado: GuardarSe adapta a los nuevos tiempos. El consejo de administración de la empresa municipal Suvipuerto ha dado luz verde -con el único voto en contra de IP- a la modificación de sus estatutos para incluir dentro de su objeto social la gestión del Registro municipal de solares y edificaciones ruinosas. Dicha modificación ha de ser aprobada ahora por la junta general de la empresa pública, que se celebra hoy. Más adelante, tendrá que pasar por el Pleno.
La previsión es que los trámites finalicen durante «el último trimestre del año», una vez que el cambio en los estatutos pase por el Registro Mercantil. Entonces, Ayuntamiento y Suvipuerto firmarán el convenio de «encomienda de gestión».
Antonio Jesús Ruiz, teniente de alcalde delegado de Vivienda y vicepresidente de Suvipuerto apunta que se trata de una incorporación que «complementa el trabajo que se viene realizando con las Inspecciones Técnicas de Edificios (ITE), donde ya se han superado los más de 800 expedientes abiertos y al menos 20 han sido derivados a Disciplina Urbanística».
El edil andalucista señala que el registro servirá «para actuar en el casco histórico de forma inmediata, ágil y contundente», mientras que ha recordado que, «hoy por hoy, la mayoría de los solares y fincas pertenecen a entidades bancarias que esperamos ahora intervengan en sus propiedades». La idea es reactivar el casco histórico y mejorar la imagen de la ciudad, al tiempo que se persigue «acabar con la especulación».
El delegado municipal de Vivienda considera clave mejorar las cifras de la población que reside en el centro, aproximadamente 10.000 personas. Incrementar esos datos, reseña, «es dar más vida al corazón de al ciudad y también a nuestro comercio».
El concejal de Vivienda afirma que con este registro público «se pone en marcha un contador para la propiedad», que una vez sea notificada su inclusión dentro del citado registro tendrá un plazo de «un año» para presentar un proyecto de construcción -si se trata de un solar-, o llevar a cabo una rehabilitación, si se trata de una finca en estado ruinoso. Si tras esos 365 días la propiedad no actúa, el Ayuntamiento podrá expropiar y actuar subsidiariamente o a través de «un privado que lo pueda llevar a cabo respetando la concurrencia pública».
El responsable municipal de Vivienda apunta, además, que «sería un revulsivo para esta zona si a estos dos instrumentos, ITE y registro público de solares, también se le une una actuación por parte de la Junta de Andalucía». Para ello, se está en conversaciones con la delegación provincial de Vivienda, que dirige Manuel Cárdenas (IU), con la idea de sacar adelante un plan de rehabilitación del casco histórico.
Con respecto a la Inspección Técnica de Edificios, Ruiz valora de forma positiva los resultados obtenidos y explica que a raíz del nuevo Plan Estatal de Vivienda, cuyas directrices deberán ser recogidas por el futuro Plan Andaluz, «tenemos que plantear algunas novedades, ya que el Plan del Estado incorpora a la revisión la eficiencia energética del edificio». Sin embargo, de momento toca espera, ya que en Andalucía «llevamos ocho meses sin Plan de Vivienda».