Bélgica, nuevo objetivo de Al-Qaida
Bruselas refuerza la seguridad al conocer que se incluía una mención explícita al país europeo en las amenazas interceptadas por EE UU
BRUSELAS.Actualizado:Los mensajes entre líderes de Al-Qaida interceptados por EE UU la semana pasada y que decidieron el cierre de 19 de sus embajadas y la evacuación de sus ciudadanos de Yemen incluían una referencia «explícita» a Bélgica. Así lo recogió en su edición de ayer el diario flamenco 'Het Laatste Nieuws', que citaba fuentes de los servicios de seguridad belgas. El país europeo elevó la seguridad y reforzó los controles policiales a principios de esta semana en puntos considerados «estratégicos», como el aeropuerto internacional de Bruselas y las estaciones de ferrocarril con líneas de alta velocidad y conexiones internacionales.
Según el diario, la seguridad también se incrementó en el aeropuerto de Lieja y en la estación de tren Bruselas-Sur, que conecta el país con Francia y Reino Unido con alta velocidad. Además, las autoridades belgas recomendaron a sus nacionales en Yemen, unos 15, que abandonen el país debido a la «muy seria situación de seguridad» y desaconsejaron los viajes a la zona, según un mensaje del Ministerio de Asuntos Exteriores belga emitido el martes, el mismo día que tanto Washington como Londres ordenaron la evacuación de sus propios ciudadanos de Yemen.
El presidente de EE UU, Barack Obama, defendió ayer que su Gobierno haya tomado «todas las precauciones» por la amenaza de un posible ataque terrorista de Al-Qaida «lo suficientemente importante», según declaró durante el programa 'The Tonight Show' del popular presentador Jay Leno. Obama no especificó si la amenaza se descubrió gracias a los programas de espionaje de las comunicaciones de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA) dados a conocer por Edward Snowden.
Tampoco detalló qué países representan un mayor riesgo para los estadounidenses, a los que instó a ser «prudentes» si viajan tras la alerta global de viaje emitida por el Departamento de Estado y que estará en vigor durante todo el mes de agosto. «Las probabilidades de morir en un ataque terrorista son mucho más bajas que las de morir en un accidente de coche», indicó Obama en la que fue su sexta aparición en 'The Tonight Show' y la cuarta como presidente.
Impiden varios ataques
A pesar de ello, la Casa Blanca ya había admitido que la amenaza «emana o se dirige a la Península Arábiga», y el Departamento de Estado subrayó ayer su inquietud por el papel en la trama de Al-Qaida en la Península Arábiga (AQPA), con sede en Yemen.
Fuentes oficiales estadounidenses dijeron el lunes a 'The New York Times' que la alerta se desató por varios mensajes entre el líder de Al-Qaida, Aymán al-Zawahiri, y el jefe de AQPA, Nasser al-Wuhayshi, que hablaban de un ataque el pasado domingo. Las medidas adoptadas por EE UU y Reino Unido ante estas amenazas llevaron al Gobierno yemení a intensificar la seguridad, lo que llevó al descubrimiento de varios planes para realizar ataques terroristas en el país árabe, que se pudieron atajar. Así lo reconoció ayer el consejero de Información de la jefatura del Gobierno, Rajeh Badi.
Al-Qaida tenía intención de hacerse con el control de los centros de exportación de petróleo y gas de Al Dabbah y Belhaf, así como con la ciudad de Mukala, en el este de Yemen. Según explicó Badi, decenas de miembros del grupo terrorista habían planeado, vestidos con uniformes militares, asaltar las instalaciones gasísticas y petrolíferas la vigesimoséptima noche del Ramadán, entre el domingo y el lunes pasado. El despliegue de tropas adicionales en estos puntos impidió que el ataque se llevara a cabo.