El precio medio de los coches usados cae un 3,7% en julio
Intenta competir con el mercado de los nuevos, subvencionados por el PIVE 3 con hasta 3.000 euros
MADRIDActualizado:El precio medio de los coches usados ha registrado en julio una caída del 3,7%, un comportamiento que se considera un intento forzado de competir con el mercado de los nuevos, subvencionados por el PIVE 3 con hasta 3.000 euros. Así queda reflejado en el 'Observatorio europeo de precios', elaborado por la plataforma internacional AutoScout24, que revela que la compra de un coche usado en España es unos 2.300 euros más barata que la media europea, con un precio medio de 12.300 euros. España es el único mercado con precios a la baja, en claro contraste con Francia, que, con una subida de casi el 1%, atesora ya los usados más caros del continente, superando incluso a Alemania.
Esta diferenciación de precio se debe a que los vehículos a la venta siguen teniendo un elevado kilometraje -en muchos casos, superior a los 100.000 kilómetros- y una antigüedad media cercana a los ocho años, un segmento conocido como vehículo mileurista y que es una alternativa económica de movilidad para los conductores que no pueden permitirse grandes gastos en medio de fuertes restricciones presupuestarias.
Sin embargo, AutoScout24 apunta a un posible cambio de tendencia en la evolución de los precios en los próximos meses, atribuible básicamente a dos factores. Por un lado, al impulso que el mercado de turismos de VO está experimentando en los últimos meses debido al mayor dinamismo de autónomos y emprendedores. Por otro, a medidas como la ampliación del PIMA Aire a los turismos para empresas, que permitirá a miles de pequeños empresarios adquirir vehículos usados de corta edad como herramienta de trabajo a un coste más asequible y sin necesidad de financiación.
Por comunidades
Extremadura volvió a ser la comunidad autónoma más barata a la hora de adquirir un coche usado (10.201 euros), seguida de Castilla-La Mancha (10.435 euros) y Cantabria (11.281 euros). Por el contrario, las Islas Baleares y las Islas Canarias han vuelto a marcar los precios más altos en la compra de un usado, con importes medios de 14.300 euros y 13.600 euros, respectivamente.
Respecto a las comunidades autónomas donde más cayó el precio, Castilla-La Mancha se ha colocado a la cabeza el pasado mes de julio (-8,4%), seguida de la Comunidad de Madrid (-2,9%). Asturias y País Vasco que han registrado descensos del 2,8%, respectivamente, junto con la Comunidad Valenciana (-2,5%). Por el contrario, las que más subieron en julio han sido Aragón, con un alza de casi un 5%, además de Extremadura (+4,6%), Baleares (4,1%) y La Rioja (+2,9%).