Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Economia

El Banco de Inglaterra liga los tipos interés al nivel de empleo

LOURDES GÓMES
LONDRES.Actualizado:

El nuevo gobernador del Banco de Inglaterra, el canadiense Mark Carney, anunció ayer una 'hoja de ruta' para la política monetaria de la entidad emisora británica que vincula, por primera vez, los tipos de interés al desempleo. La evolución de la tasa de inflación se mantiene en el horizonte del Banco, pero el precio del dinero no crecerá del mínimo histórico actual del 0,5% hasta que el paro, que hoy está en el 7,8%, caiga al 7%. Este objetivo implica la creación de 750.000 puestos de trabajo en tres años, según las previsiones del Banco.

La estrategia de Carney, quien tomó posesión el 1 de julio, se orienta a introducir «claridad y transparencia» en la política monetaria de forma que se animen las inversiones, se agilicen las vías de crédito y crezca el consumo. «Reduce la incertidumbre y aporta claridad», dijo el gobernador en su primera conferencia de prensa.

Los nuevos baremos se extienden también a la política de estímulos. El Banco no recortará el programa de compra de activos de su monto actual de 375.000 millones de libras (unos 432.000 millones de euros) hasta que la tasa de desempleo se reduzca al 7%. «Estamos preparados a llevar a cabo nuevas adquisiciones de activos si nuevos estímulos están justificados», señaló.

El gobernador describió la estrategia como una «guía» de las intenciones a medio plazo de la política monetaria del Banco. «La tasa del 7% no es un objetivo de desempleo, sino una 'estación' en la que reexaminaremos el estado de la economía y el progreso de la recuperación económica», dijo antes de aclarar que «los tipos no subirán automáticamente» cuando el paro alcance la mágica cota.

Signos positivos

Carney confía en eliminar incertidumbres y mitigar las especulaciones ahora que la economía británica comienza a dar signos positivos. «Hay una renovada recuperación y parece que se está ampliando», señaló. De todas formas calificó de «débil» la recuperación, y recordó que hay un millón más de parados que en 2008 y muchos empleados a los que les gustaría tener más trabajo. El Banco proyecta un crecimiento del PIB de 2,4% para 2015.

El instituto emisor mantiene su tradicional compromiso con una tasa objetivo de inflación del 2%, aunque su nivel llegó al 2,9% en junio. El freno se activará cuando las proyecciones a 18 y 24 meses del precio del dinero suban del 2,5%, cuando las expectativas de inflación a medio plazo no estén suficientemente anclada.