De Llera acusa al Gobierno de manipular las estadísticas de violencia de género
Crespo responde al consejero de Justicia que por primera vez se contabilizarán a las mujeres heridas por malos tratos
SEVILLA.Actualizado:El consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera, ha acusado al Gobierno central de querer «manipular» las estadísticas sobre violencia de género con ideas como la de incluir en las mismas, además de a las fallecidas, sólo a aquellas mujeres que hayan estado hospitalizadas más de 24 horas, algo que considera «propio de las dictaduras».
De Llera, fiscal de profesión, manifiesta en una entrevista concedida a Europa Press que «es esperable que las cosas vayan por ahí» con el actual Gobierno del PP, ya que «si no se anotan muchas denuncias las estadísticas policiales y criminales bajan». «¿Cómo se reduce la criminalidad? Haciendo otra trampa en las estadísticas», dice.
El consejero se pregunta «qué ocurre con las mujeres que sufren violencia psíquica y no están hospitalizadas ningún día» y con aquellas «que, a consecuencia de una paliza, le hacen una primera asistencia, le cosen las heridas y la mandan a casa». «¿Eso no es violencia? Es aberrante el criterio empleado», afirma.
Al hilo de ello, Emilio de Llera ha insistido en que se trata «de una trampa» que tiene como objetivo «dar la sensación de que las estadísticas sobre violencia de género han bajado y de que no pasa nada», lo cual «es propio de las dictaduras».
«Me preocupa que lo haga un partido y un gobierno democrático», ha dicho el consejero de Justicia, pues «las dictaduras siempre han camuflado esos datos y los han manipulado», pero en un sistema democrático «hay un deber de los poderes públicos por decir la verdad; no se puede mentir».
La delegada del Gobierno en Andalucía, Carmen Crespo, respondió mediante un comunicado al consejero de Justicia, al que recuerda que, gracias a los nuevos parámetros e indicadores en los registros de información sobre violencia de género implantados por el Ministerio de Sanidad y Servicios Sociales, las mujeres heridas por violencia de género «se incluirán por primera vez en la historia en las estadísticas».
Crespo explica que la iniciativa supone «un primer paso a la hora de ampliar la visión estadística de esta lacra social» que conllevará un aumento en el registro de información existente. Añadió que ya se están contabilizando como víctimas, también por primera vez, los menores huérfanos y asesinados por casos de malos tratos. «Cuanta más información recabemos, mejor», subraya.