Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Interior de la Bolsa de Madrid. / J.J. Guillén (Efe)
MERCADOS | MADRID

Subida al margen de los bancos centrales

El Ibex frena una tendencia de dos sesiones consecutivas en rojo y se anota un avance del 0,54%

JOSÉ MARÍA CAMARERO
MADRIDActualizado:

Los mercados periféricos, en general, y el Ibex-35, en particular, han pasado de puntillas sobre las decisiones que varias autoridades monetarias han tomado –o han anticipado que pondrán sobre la mesa- en torno a sus políticas de estímulos. Muchos más sensibles se han comportado algunos índices de Europa Central y, sobre todo, los de Estados Unidos, ante los avisos que pueden condicionar la evolución de la renta variable a medio plazo. En el caso de la Reserva Federal norteamericana (Fed), porque cada vez son más los responsables de este organismo que apuestan porque el programa de estímulos comience a ralentizarse no ya a a partir de finales de año, o de octubre; sino a la vuelta del verano, en pleno septiembre. También se habían mostrado cautos los inversores ante la reunión que los responsables del Banco de Japón (BoJ) mantienen entre hoy y mañana para avanzar cuál será el programa de actuación de esta autoridad monetaria a partir de ahora. Y mucho menos ha influido la confirmación de que el Banco de Inglaterra mantendrá sus políticas monetarias, al menos hasta que el paro descienda en Reino Unido hasta por debajo del 7%. En este ambiente adverso para las posiciones en las principales bolsas mundiales, el Ibex-35 se apuntaba un 0,52% y pugnaba por superar la resistencia de los 8.600 puntos. Una referencia que se le resiste, por segunda vez en esta semana, al liquidar la sesión en los 8.574 puntos.

En el caso del MIB italiano, el ascenso fue mucho mayor, cercano al 1%, mientras que el PSI lisboeta se apuntaba un 0,41%. Sin embargo, el FTSE londinense cedía un importante 1,41%, mientras que el DAX alemán se dejaba un 0,47%. Por los pelos se salvaban el Eurostoxx-50 (0,13%) y el CAC francés (0,15%).

En el mercado secundario de deuda, el bono español continuó cayendo hasta el 4,57%, aunque también lo hizo el 'bund' alemán, en el 1,68%. De esta forma, la prima de riesgo entre ambos activos repuntó mínimamente hasta los 289 puntos básicos.

El precio del barril de Brent retrocedía y se situaba por debajo de los 108 dólares, mientras que el euro apuntaba hacia la referencia de los 1,33 dólares. Una cota que superaba finalmente en la sesión.

Gran parte del impulso registrado en el Ibex-35 durante la jornada se debió a los movimientos que hicieron los inversores en torno a los títulos bancarios. Los ajustes de carteras, unido al cierto optimismo que reina en torno al sector, posibilitaron que las acciones de Sabadell se apuntaran un 6,74%, las de Popular un 5,36%, las de Caixabank un 3,42% y las de Bankinter un 1,38%.

Además, subieron con fuerza los títulos de Técnicas Reunidas un 3,16%. El movimiento alcista se explica porque el valor ya acumulaba una pérdida superior al 12% en las cinco sesiones bursátiles anteriores.

También ayudaron a mejorar las posiciones del selectivo los 'blue chips' que conforman el índice. Ninguno de los grandes valores finalizó la jornada en negativo: Repsol subió un 0,25%, Iberdrola un 0,38%, BBVA un 0,42%, Telefónica un 0,74% y Santander un 0,78%.

Entre los valores que registraron minusvalías bursátiles se encontraron los de BME (-2,50%), Indra (-2,38%) y OHL (-1,68%).

En el Mercado Continuo, destacaron los avances de Service Point (19,23%), Vértice 360 (7,69%) y Deoleo (6,90%), frente a las pérdidas de Codere (-3,01%), Snicae (-1,92%) y Realia (-1,64%).