Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La directora del Fondo Monetario Internacional, Christine Lagarde. / Archivo | Atlas
ESPAÑA ANTE LA CRISIS

El Gobierno responde al FMI que el salario lo pactan patronal y sindicatos

Recuerdan que los acuerdos de moderación salarial han funcionado "muy bien" para recuperar la competitividad gracias al "esfuerzo" de trabajadores y empresas

EFE
MADRIDActualizado:

El Gobierno se ha remitido este miércoles a los acuerdos de moderación salarial en vigor entre patronal y sindicatos, que a su juicio han funcionado "muy bien" para recuperar la competitividad gracias al "esfuerzo" de trabajadores y empresas. Fuentes del Ministerio de Empleo se han referido hoy al pacto al que llegaron los agentes sociales en enero de 2012 en relación con la propuesta de la Comisión Europea (CE) y el Fondo Monetario Internacional (FMI) de rebajar los salarios en España un 10%.

Han recordado que cualquier propuesta sobre salarios tiene que pasar necesariamente por el foro de negociación entre la patronal CEOE y los sindicatos CC OO y UGT. El pacto salarial fijado en el II Acuerdo para al empleo y la negociación colectiva (AENC) para el periodo 2012-2014 estipuló que los aumentos salariales negociados no excederían del 0,5% en 2012 y del 0,6% en 2013.

Para 2014 establece que la subida de sueldos debe ajustarse al ritmo de la actividad económica, de tal manera que si el aumento del PIB a precios constantes es inferior en 2013 al 1%, la subida salarial no excedería el 0,6 (se quedaría como en 2013). Si por el contrario la subida del PIB se sitúa entre el 1% y el 2 %, el aumento de los salarios no excederá del 1%. El vicepresidente económico de la Comisión Europea (CE), Olli Rehn, defendió ayer los recortes salariales de hasta un 10% propuestos para España por el FMI y pidió a sindicatos y patronal un gran acuerdo para ello como fórmula para combatir el paro.