El déficit asimétrico pasará factura a medio y largo plazo
Las comunidades más cumplidoras han visto su actividad empeorar en contraste con las que no se han ajustado al objetivo
MADRID.Actualizado:El déficit asimétrico propuesto por el Ministerio de Hacienda terminará pasando factura a las comunidades autónomas. Así, al menos, lo consideran los economistas del BBVA que observan un primer doble efecto de esta medida que, a la larga, podría desembocar incluso en consecuencias perniciosas.
Así, el hecho de que el mayor margen de déficit concedido por el Estado a las autonomías -gracias a la prórroga que la Comisión Europea dio a España para cumplir la senda de la consolidación presupuestaria- se vaya a distribuir de forma desigual entre las comunidades (hablamos de entorno al 0,5% del Producto Interior Bruto, unos 5.500 millones de euros) provocó que durante el segundo trimestre del año los territorios con desequilibrios superiores a la media registraran una mejora en sus indicadores -aún negativos- de empleo y demanda interna, entre otros. Hablamos, en particular, de Andalucía, Cataluña, Comunidad Valenciana y Murcia, que esperan obtener ese margen extra.
Por el contrario, aquellas comunidades cumplidoras de las metas de déficit a las que se ha dado menos margen (por debajo del -1,3% del PIB en cualquier caso) son «precisamente» las que han registrado unos datos de actividad «algo peores» entre abril y junio. Es el caso de Madrid, Navarra o el País Vasco.
Sin embargo, desde el BBVA advierten de que se trata de un efecto positivo solo «a corto plazo». Y es que si se mantienen los objetivos ambiciosos de déficit a medio y largo plazo, la «suavización del ciclo» que se verá en algunas comunidades se hará «a costa de sacrificar crecimiento futuro de la demanda interna», sobre todo «en ausencia de reformas».