Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
sucesos

Una rotura en la red de abastecimiento deja sin agua a unos 20.000 portuenses

Unas cinco horas estuvieron sin suministro tras el percance en una tubería que abastece a la Costa Oeste del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana

C.A.C. | EL PUERTO.Actualizado:

No hay nada peor que, en plena época estival, una rotura en la red de abastecimiento deje sin agua potable durante toda una mañana a casi 20.000 personas, una gran parte veraneantes. Eso es lo que ocurrió ayer en El Puerto.

Más de cinco horas estuvieron unos 7.000 abonados sin abastecimiento de agua potable tras la rotura de una tubería de la conducción de abastecimiento a la Costa Oeste del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana (antigua propiedad de la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir), situada a la altura de la Venta El Marinero, en la carretera de Sanlúcar. Los afectados por el corte fueron en total unas 20.000 personas, según las estimaciones de la empresa municipal de aguas, Apemsa.

La rotura, que tuvo lugar en torno a las 7.00 horas, provocó que la gran cantidad de agua perdida bajase con fuerza hasta la carretera, donde se formó una gran laguna. Esta circunstancia conllevó que en ciertos momentos la vía afectada tuviese que ser acotada por la Guardia Civil, con el objetivo de evitar accidentes.

Los hechos provocaron que la empresa municipal de aguas Apemsa interrumpiera temporalmente el suministro de agua en la Costa Oeste y en el margen derecho de dicha carretera, en zonas como Bella Bahía, La Oropéndola, Cuatro Pinos, El Carmen y Los Almendros, entre otros.

Desde primera hora de la mañana, personal del Consorcio, con el apoyo del de Apemsa, estuvo trabajando en la zona para resolver la avería y dar suministro. En un primer momento, los operarios de la empresa municipal realizaron maniobras en las válvulas generales para poder volver a suministrar agua a los afectados desde otras tuberías cercanas. Algunas de estas zonas, una vez restablecido parte del servicio, sobre las 9.30 horas, notaron bajada de presión.

Aunque en un principio desde el Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana se comunicó que el suministro volvería sobre las 14.00 horas, fue aproximadamente a las 12.30 horas cuando los operarios consiguieron reparar la avería, por lo que la práctica totalidad de la zona afectada comenzó a tener suministro desde eso momento, mientras el resto lo fue haciendo gradualmente, según constató ayer Apemsa.

Sin detonante especial

En declaraciones a LA VOZ, el presidente del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, Antonio Saldaña, confirmó que «la avería se ha debido a una rotura muy inoportuna que no tiene un detonante en especial». Y es que, en pleno mes de agosto, cuando la población en la localidad portuense se duplica por la llegada de turistas y los inquilinos o propietarios de las segundas residencias, el estropicio originado fue ayer enorme. Y eso por no decir los inconvenientes surgidos para quienes se encontraron sin agua cuando se levantaron para ir a trabajar.

El elemento afectado es una tubería de fibrocemento de 500 metros de diámetro, según la información facilitada. En el operativo desplegado para solventar el inconveniente surgido en la red de abastecimiento participaron dos vehículos equipados del Consorcio de Aguas de la Zona Gaditana, con personal especializado de este organismo, un camión grúa y una retroexcavadora. Asimismo, por parte de Apemsa, han tomado parte un brigada, un capataz y dos técnicos, quienes colaboraron con los operarios del Consorcio en todo momento. Una vez llegaron al punto indicado, «se excavó para acceder a la tubería y se logró reparar la rotura, para lo que se sustituyó la pieza que se había dañado por una nueva».

El suceso, además de haber propiciado que en las zonas afectadas se alterasen muchos de los planes previstos para la mañana de ayer, hizo que algunos conductores sufrieran las consecuencias de la alteración que sufrió el tráfico en la carretera de Sanlúcar. Uno de ellos, Benjamín Chacón, afirmó que en su caso tuvieron que estar «veinte minutos casi parados por el agua que había en la carretera».