Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Tamerlán Tsarnáev. :: R. C.
MUNDO

Tamerlán Tsarnáev se nutrió del islam y la ultraderecha para atentar en Boston

Además de visitar webs fundamentalistas, el mayor de los hermanos leyó artículos en los que se exaltaba a Hitler y la supremacía blanca

R. C.
WASHINGTON.Actualizado:

Hasta ahora los terroristas que perpetraron el atentado en el maratón de Boston eran percibidos únicamente como radicales islamistas. Sin embargo, se ha descubierto que el mayor de los hermanos, Tamerlán Tsarnáev, se refugió en libros de extrema derecha antes de cometer junto a Dzhojar los ataques que el 15 de abril se cobraron la vida de tres personas y dejaron 260 heridos. Frustrado por la imposibilidad de seguir adelante con su carrera como boxeador por no tener la nacionalidad estadounidense, el joven frecuentaba webs salafistas mientras se nutría de documentos que exaltaban la supremacía blanca y ahondaban en la psicología de los asesinos de masas.

«Hitler tenía razón», se puede leer en uno de los textos a los que ha tenido acceso la cadena BBC, que durante los últimos meses ha entrevistado al círculo cercano de los Tsárnaev para conocer los motivos de su radicalización. Entre los materiales que albergaba Tamerlán -de 26 años y fallecido en un tiroteo con la Policía mientras él y su hermano, de 19, eran perseguidos- destacan referencias sobre la teoría conspiratoria. Prueba de ello son algunos archivos en los que se acusa al Gobierno norteamericano de orquestar los ataques del 11-S y el atentado de abril de 1995 en Oklahoma City.

La transformación

En contra de lo que parecía, la conversión al terrorismo de los hermanos, de origen checheno, encuentra raíces menos ligadas al fanatismo religioso. Así lo explican algunos allegados, que coinciden en que la transformación se produjo por el resentimiento que invadió a Tamerlán al truncarse su carrera como boxeador. Desde entonces volcó su ira en la política de EE UU. «No le gustaba América. Sentía que sólo se dedicaban a atacar a los países de Oriente Próximo para conseguir petróleo», explica Mike, uno de sus amigos. Asimismo, comenzó a recopilar datos sobre las operaciones con drones y a indagar sobre las condiciones de los presos de Guantánamo.

Cada vez más imbuido en su sentimiento antiamericano, Tamerlán inculcó su visión a Dzhojar, que afronta numerosos cargos por asesinato y uso de un arma de destrucción masiva. El menor de los terroristas de Boston consumía grandes cantidades de marihuana y se sentía intimidado por su hermano, según afirman sus conocidos.

Mientras, Tamerlán se enredaba en un laberinto de ideas. A pesar de proclamarse ligado al islam, la portavoz de la mezquita a la que acudía, Nicole Mossalam, afirma que el joven sólo iba a rezar ocasionalmente. «Yo diría que no era más que un musulmán de conveniencia», asegura.