Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El PSOE quiere que Rajoy explique ante el juez la supuesta contabilidad B

Los socialistas pedirán a Ruz la comparecencia del presidente como testigo y careos entre Bárcenas, Cospedal, Cascos y Arenas

MELCHOR SÁIZ-PARDO
MADRID.Actualizado:

El PSOE quiere extender su estrategia de cerco a Mariano Rajoy por el 'caso Bárcenas' más allá del Parlamento. Quiere al presidente en los tribunales. Cuatro días después de que el jefe del Ejecutivo compareciera en el Congreso para dar su versión sobre los apuntes manuscritos del extesorero y negar la existencia de una contabilidad B en el PP, los socialistas anunciaron que reclamarán al juez de la Audiencia Nacional Pablo Ruz que cite a Rajoy como testigo en la investigación sobre los 'papeles de Bárcenas'.

Los socialistas, que son acusación popular en esta pieza separada del 'caso Gürtel' que se centra en determinar si hubo una contabilidad paralela en el Partido Popular y si existieron supuestos sobresueldos en dinero negro, va a reclamar la citación de Mariano Rajoy después de que Ruz interrogue, también como testigos, a la secretaria general del PP, María Dolores de Cospedal, y a sus antecesores en ese cargo Javier Arenas y Francisco Álvarez-Cascos.

Los tres, que están citados para los días 13 y 14 de agosto, están llamados para aclarar el sistema de donaciones anónimas de las que se nutrió el partido durante dos décadas. Unas donaciones que, según la versión que Luis Bárcenas dio en su última declaración ante Ruz, el pasado 15 de julio, fueron en muchos casos irregulares porque las partidas de dinero, que eran fraccionadas, superaban los máximos legales.

El responsable de Relaciones Institucionales, Políticas y Autonómicas del PSOE, Antonio Hernando, explicó que el primer paso tras las comparecencias de Cospedal, Arenas y Cascos será reclamar al juez que ordene un careo entre los tres testigos y el propio Bárcenas. Tras esos careos, precisó Hernando, será cuando la acusación reclame el interrogatorio del presidente para que «aclare la financiación del partido y sus relaciones con Bárcenas». El jefe del Ejecutivo, en el caso de ser citado por Ruz, tendría derecho a ser interrogado en su despacho de Moncloa, pero no podría negarse a responder a las preguntas del instructor de la Audiencia Nacional.

«Más sólidas»

La decisión del PSOE de pedir el interrogatorio del jefe del Ejecutivo va más allá, incluso, de la estrategia de Izquierda Unida, la acusación popular que había solicitado y conseguido el interrogatorio de la número dos del PP y de sus dos antecesores. Los letrados de la coalición que lidera Cayo Lara, que fueron los que lograron con su demanda que se abriera la pieza separada sobre los 'papeles de Bárcenas', querían esperar a tener pruebas «más solidas» para pedir el interrogatorio de los otros dos políticos que ocuparon la secretaría general de los populares durante los años que abarcan los polémicos asientos manuscritos del extesorero: Mariano Rajoy, quien ostentó ese cargo entre 2003 y 2004, y Ángel Acebes, entre 2004 y 2008.

Antonio Hernando destacó la importancia que para el PSOE tienen los interrogatorios de mediados de mes, ya que Cospedal, Cascos y Arenas al comparecer como testigos no pueden mentir como los imputados, pues tienen obligación legal de «decir verdad» y «no lo que hizo Mariano Rajoy en el Congreso».