Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Daniel Galván (a la derecha) en el interior de un vehículo policial tras ser detenido ayer en el hotel Legazpi de Murcia. :: LA VERDAD
ESPAÑA

España y Marruecos buscan una vía judicial para devolver a prisión al pederasta

Daniel Galván fue detenido ayer en una hotel de Murcia por diez policías de paisano que le seguían los pasos Pasará hoy a disposición de la Audiencia Nacional mientras se negocia que cumpla el resto de su condena en España

MADRID.Actualizado:

Una delegación del Gobierno marroquí viaja hoy a Madrid para reunirse con responsables del Ministerio de Justicia a fin de buscar una solución al galimatías que se ha abierto por el indulto -después revocado- concedido por el rey Mohamed VI al pederasta Daniel Galván Viña, detenido ayer en un hotel de Murcia, a donde llegó tras ser excarcelado el pasado miércoles de la prisión de Tánger.

La delegación marroquí estará encabezada por dos altos funcionarios del Ministerio de Justicia y se reunirá con responsables de la Dirección General de Cooperación Jurídica Internacional, el departamento dirigido por Ángel Llorente. El encuentro llega después de que el ministro de Justicia, Alberto Ruiz-Gallardón, y su homólogo marroquí, Moustafa Ramid, mantuvieran ayer una conversación telefónica para solventar el malestar que ha generado en la sociedad marroquí esta medida de gracia, que ya le ha costado el puesto al director general de Prisiones del país vecino.

Ambos ministros se comprometieron a mantener una «colaboración absoluta» para alcanzar una rápida solución, según fuentes ministeriales. Esta pasaría por buscar una vía judicial que devolviera al pederasta a prisión, aunque cumpliera su condena en una cárcel española. Galván Viñas, de 64 años, fue condenado en 2011 a 30 años de prisión por abusar de once menores.

La reunión se encuadra en el acuerdo de colaboración judicial que mantienen España y Marruecos, y que tiene efectos prácticos en casos de extradición de detenidos de uno a otro país o de acusados en situación de búsqueda y captura.

En cualquier caso, la solución para este caso «es bien diferente y compleja», ya que se trata de un nacional detenido en territorio español para cumplir una condena en otro país tras ser indultado, admiten los juristas consultados. Sin ir más lejos, el artículo 3 del convenio de extradición entre ambos países dice que «ninguno de los dos estados concederán la extradición de sus nacionales respectivos». Además, tampoco serán entregadas aquellos acusados con sentencia firme, como es el caso del pederasta detenido.

Una posibilidad es que Galván Viña cumpla el resto de sus 28 años de condena en España, pero para ello debería de estar cumpliendo la pena, es decir, tendría que volver a Marruecos, ingresar en prisión e iniciar los trámites para solicitar su extradición a España, según señalan las fuentes judiciales.

En Murcia desde el sábado

Galván Viña fue detenido a las 17.25 horas de ayer en el céntrico hotel Legazpi de Murcia, a donde llegó el sábado en un autobús procedente de Andalucía. La Policía le seguía los pasos desde que pisó territorio nacional y procedió a su detención después de que el tribunal marroquí que le condenó, sito en Kenitra, emitiera ayer una orden internacional de detención.

Diez agentes de la Policía Nacional de paisano irrumpieron en su habitación y lo arrestaron sin que opusiese resistencia. Apenas llevaba una maleta y pagaba los 30 euros diarios de la habitación. Posteriormente fue trasladado a una comisaría y hoy pasará a disposición del juzgado de guardia de la Audiencia Nacional, que en este caso recae en el instructor Fernando Andreu.

El pederasta, exbecario de la Universidad de Murcia y exoficial del Ejército iraquí, su país de nacimiento, aunque tras obtener la nacionalidad española cambió su identidad, formó parte del grupo de 48 presos indultados por Mohamed VI tras el viaje oficial realizado por don Juan Carlos a mediados de julio.

El Gobierno había pedido el traslado a España y no el indulto de Galván para que cumpliese el resto de su condena en una cárcel española, según fuentes cercanas al caso. Su nombre fue propuesto por la embajada española en Rabat a última hora, junto a otros 30 reclusos.

Pero cuál fue la sorpresa cuando Mohamed VI anunció el martes 30 de julio, con motivo de la Fiesta del Trono, el indulto de estos 30 presos y otros 18 ya previstos. Por razones desconocidas, las dos listas presentadas por la embajada se convirtieron en una sola y el rey alauí acordó un indulto colectivo a petición de don Juan Carlos, según comunicó entonces. Sin embargo, Zarzuela negó ayer este extremo.