Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Manuel González Fustegueras y Marisol Ayala. :: C. R.
Chiclana | urbanismo

La aprobación inicial del PGOU se espera para septiembre

Ayala y Fustegueras creen que el documento entrará en vigor a principios de 2015, antes de que las normas transitorias cumplan los dos años de vigencia

Carmen Rivera
Actualizado:

Ayer la delegada municipal de Urbanismo, Marisol Ayala (PVRE), y el arquitecto director del equipo de redacción del PGOU, Manuel González Fustegueras, anunciaron la elaboración de un borrador del documento que se espera aprobar inicialmente en el pleno de septiembre. Siguiendo los trámites habituales, el Plan General de Ordenación Urbana podría entrar en vigor a principios de 2015, a tiempo de cumplirse el plazo de dos años de vigencia de las Normas Sustantivas.

Como novedad, Ayala destacó que las antiguas seis áreas de gestión básica, pasan a ser catorce, y se llamarán Áreas de Regulación e Integración Urbano-Ambiental «para que sean más fáciles de urbanizar». Destacó que «todas las parcelas, sean de las dimensiones que sean, se van a reconocer y se van a poder legalizar». Todo ello con un ahorro de hasta el 60% en costes, según añadió. Así, Ayala consideró que se ha concedido «más de lo que pedían» a su propio partido, a la Asociación de Afectados por la Regularización y a los chiclaneros en general.

Como suelo urbanizable, se considera el 3,17% del total del municipio, que se divide en tres espacios diferenciados. Son el suelo urbanizable de centralidad periférica, para los equipamientos de la zona suburbanizada; suelo urbanizable destinado a vivienda protegida y otros equipamientos; y una tercera zona que tiene como objeto el ensanche y crecimiento de la ciudad.

Aunque no se ha terminado de definir, el número total de nuevas viviendas del nuevo PGOU en actuaciones de nueva urbanización es aproximadamente de 17.000, de las que 5.165 estarán reservadas a viviendas protegidas (VPO). También la delegada anunció que existen 430.000 metros cuadrados para suelo industrial, en zonas como Miralrío y Pelagatos. Y al igual que sucediese con el avance, los terrenos destinados al nuevo hospital de Chiclana de la Frontera están junto a el Pinar de Hierro.

Los Llanos se mantiene igual

En cuanto a una de las zonas más delicadas en este asunto, Los Llanos, Ayala anunció que permanecerán como en el anterior plan, como suelo urbanizable no sectorizado. Algo que Fustegueras calificó como «poco adecuado» para quienes allí viven «porque si fuera no urbanizable se podrían acoger al decreto de fuera de ordenación» para poder disponer de los servicios básicos. Algo que sí podrán hacer los vecinos del Pago Melilla, al estar en terreno inundable, aunque los suelos vacantes no se podrán regularizar, solo los ya construidos.

Para la elaboración de este nuevo PGOU «se han tenido en cuenta las 456 sugerencias del anterior avance y se han mantenido unas cuarenta reuniones con colectivos y agentes de la sociedad económica», señaló el director del equipo redactor del documento. Como resultado, y adaptándose al marco legal actual «se va a parecer mucho al Plan General anterior, pero hemos querido buscarle nuevos valores», añadió.

En este sentido, Fustegueras detalló tres principios en los que se ha basado el «enriquecimiento» del documento. En primer lugar, la apuesta por la movilidad sostenible; por otro lado, las centralidades periféricas, es decir, «que haya centros, lugares de encuentro, en las zonas suburbanizadas para reducir la necesidad de coger coches», explicó. Como tercer elemento, la incorporación del espacio libre como elemento matriz del diseño del nuevo, con lo que el arquitecto se refirió a «una serie de parques urbanos interiores y un sistema de articulación de todo ello». Sobre esta idea comentó el proyecto de tener una serie de corredores verdes a lo largo de la ciudad, reservados a peatones, bicicletas y transporte público.