Otra parada técnica
El Ibex baja un 0,15% y se aleja de los 8.600 enteros. La prima permanece estable en los 291 puntos básicos
MADRIDActualizado:Habían sido muchas las jornadas en las que el ánimo de los inversores se encontraba claramente optimista, tanto por la presentación de unos buenos resultados semestrales como por la intervención de las autoridades monetarias. Sin embargo, la mayor parte de los agentes prefiere moverse con la prudencia habitual del mercado de renta variable, y agravada por las fechas en las que nos encontramos: agosto es un mes muy volátil, por el menor volumen que se mueve, y cualquier movimiento puede romper las frágiles carteras de los inversores. Por ello, el Ibex-35 apenas caía esta primera jornada de la semana un 0,15%, hasta los 8.560 puntos. Es un claro movimiento de corrección e incluso de recogida de beneficios, sobre todo entre los grandes valores del selectivo, que fueron los que marcaron la tendencia durante toda la sesión.
En el resto de parqués continentales, también reinaba la indefinición, sobre todo después de que Wall Street abriera la sesión sin un rumbo claro, aunque en principio bajista. Al final, el FTSE londinense fue el índice que más terreno se dejó, con una caída del 0,43%. Por su parte, el DAX alemán perdía un 0,10% y el Eurostoxx-50, un 0,07%. Sin embargo, el CAC francés consiguió liquidar la jornada en positivo, aunque de forma mínima (0,11%).
En el mercado secundario de deuda, la prima de riesgo continuó con su tendencia bajista iniciada las dos últimas sesiones de la semana pasada. Cayó hasta los 290 puntos básicos. Y no lo hizo tanto porque el interés del bono a 10 años se redujera –subió hasta el 4,59%-, sino por el incremento del rendimiento del “bund” alemán, hasta el 1,68%.
El precio del barril de Brent se mantuvo prácticamente inalterable en la referencia de los 108 dólares, mientras que el euro se cambiaba también casi en cuantía fija con respecto al cierre del viernes, en los 1,325 dólares.
Entre las cotizadas del Ibex-35, fueron los “blue chips” los valores que determinaron tanto el sentido como la fragilidad de los movimientos del índice bursátil. Las acciones de BBVA se dejaban un 0,83%, mientras que las de Santander retrocedían un 0,79%. Por su parte, Iberdrola caía un 0,31% y Telefónica se mantenía casi en tablas, muy cerca de su referencia de los 11 euros por acción. Sólo despuntaron los títulos de Repsol, en un 0,38%.
Destacable fue el comportamiento de Indra, cuyas acciones se apuntaron un alza del 9,19%.Al valor le ha sentado bien que Bankia se haya deshecho del 20% del accionariado que poseía en la compañía tecnológica, en una operación valorada en casi 340 millones de euros. Para Bankia, la participación en Indra ya no era un activo estratégico, tal y como marcaba el Memorandum de Entendimiento que propició la ayuda de la Comisión Europea a la banca española. También mejoraron sus posiciones bursátiles los títulos de FCC (4,02%), después de anunciar que mantiene inalterable su plan estratégico hasta 2015, a pesar de las pérdidas registradas en el primer semestre del año. Por su parte, IAG (3,50%) todavía se mantiene en forma: los inversores apuestan por el valor, que está consiguiendo reestructurar sus cuentas, y cuyos primeros resultados ya se han puesto sobre la mesa.
También mejoraron posiciones los valores de Popular (1,73%) y Sabadell (0,68%). Por su parte, las compañías que más terreno bursátil perdieron fueron las de OHL (-1,48%), Grifols (-1,28%) y Gas Natural (-1,20%). En el Mercado Continuo, lideraron la sesión los títulos de Quabit (13,33%), Adolfo Domínguez (10,32%) y Urbas (10,00%), frente a los de Baviera (-6,29%), Montebalito (-4,61%) y Realia (-4,13%).