Lorenzo Amor, presidente de la Federación Nacional de Asociaciones de Trabajadores Autónomos. / José Ramón Ladra
españa ante la crisis

ATA augura un crecimiento de autónomos en 2013

De confirmarse, se trataría del primer incremento registrado en los últimos cinco años

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente de la Federación Nacional da Asociaciones de Trabajadores Autónomos (ATA), Lorenzo Amor, ha destacado que 2013 será el primero de los últimos cinco años en el que habrá crecimiento neto de autónomos, y ha añadido que casi la mitad de los autónomos consideran que ya "han tocado suelo".

En declaraciones a RNE, Amor ha destacado que, también por primera vez en cinco años, en julio creció el número de autónomos y en lo que va de año, hay 23.000 autónomos más. "Cada día de 2013, se han dado de alta 1.800 personas como autónomos, pero lo importante es que estos negocios se vayan afianzando", ha añadido.

A pesar de esta ligera mejoría, Amor ha lamentado que la morosidad, especialmente de las administraciones, sigue siendo un "lastre" y ha afirmado que hay comunidades autónomas que están corrigiendo su déficit "gracias al impago a sus proveedores". También se ha quejado de la falta de crédito, a pesar de los 40.000 millones de euros que ha recibido la banca española. "En este momento, la financiación es el lastre no sólo para los autónomos sino también para la economía, el crédito es escaso por no decir nulo. Continúa la caída de crédito para pymes y familias y un autónomos sin crédito es como una bici sin pedales", ha subrayado.

"Activo tóxico"

En este sentido, ha indicado que con los nuevos requerimientos de capital y solvencia a los bancos europeos, conocido como 'Basilea III', un autónomo es "un activo tóxico" para una entidad financiera, a la que, según Amor, le resulta más rentable dar un préstamo de 150.000 euros a una sola empresa que dar a 10 autónomos un crédito de 15.000 euros.

Sobre la prestación de cese de actividad de los autónomos, Amor ha señalado que únicamente el 18% de los que la solicitan, la consiguen, por lo que ha asegurado que algo "funciona mal" respecto a esta prestación. Así, ha dicho que ATA está trabajando con el Ministerio de Empleo para reformarla. "Un autónomo no chapa su actividad para cobrar 600 euros al mes, algo funciona mal cuando solo el 18% de los autónomos que solicitan la pensión por cese de actividad, la consiguen", ha agregado.

En cuanto a la economía sumergida, el presidente de ATA ha rechazado que los autónomos sean los mayores responsables del fraude fiscal y ha asegurado que, según datos de Gestha y de los inspectores de Hacienda, sólo el 8% del fraude proviene de los autónomos y más del 70% se origina en las grandes empresas. "La economía sumergida es una dura competencia para los autónomos que hacen frente a sus cotizaciones y a sus pagos a Hacienda", ha reiterado.

Por último, se ha felicitado de que el Gobierno haya extendido a todos los emprendedores que inician su actividad la llamada 'tarifa plana' de 50 euros de cotización a la Seguridad Social durante los primeros seis meses, hasta ahora limitada a los menores de 30 años, pero ha afirmado que es preciso que se aplique con carácter retroactivo porque la extensión de esta tarifa, incluida en la ley de emprendedores, no entrará en vigor hasta noviembre aproximadamente.