Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
MUNDO

Eterna esperanza de cambio

Hasán Rohani Presidente de Irán

M. A.
Actualizado:

En su primera comparecencia ante los medios de comunicación nada más ganar las elecciones el 14 de junio, Hasán Rohani (Sorjé, 1948) no habló del Holocausto o de borrar a Israel del mapa, pero su discurso no se apartó un ápice de las líneas maestras fijadas por el régimen en los últimos años. Crisis nuclear, relaciones con EE UU y Siria fueron los pilares de una rueda de prensa en la que el clérigo subrayó que su prioridad es «mejorar la situación económica» del país.

Único clérigo y candidato reformista en las presidenciales de hace dos meses, a sus 65 años el ex negociador nuclear de Irán con Occidente durante el mandato de Mohamed Jatamí es recordado como el «clérigo diplomático» por haber aceptado congelar el programa nuclear de forma temporal. Es el mayor logro que puede atribuirse hasta ahora a un dirigente que ha desempeñado numerosas funciones dentro del sistema, pero que desde su papel de negociador nunca había vuelto a figurar en la primera línea hasta ahora.

Sus discursos e intervenciones están marcados por un tono conciliador de cara a Occidente y críticas hacia el exceso de conservadurismo que imperó en Irán durante los dos mandatos de Ahmadineyad. Ahora le toca pasar de las palabras a los hechos y lidiar con enemigos como Israel, cuyo primer ministro, Benyamin Netanyahu, alerta de que su llegada no supone una reducción de la amenaza iraní para el Estado hebreo. Washington le ha recibido con un endurecimiento de las sanciones, un gesto que no facilitará el acercamiento entre dos países enemigos desde 1979.