Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCampo Gibraltar
Un viajero espera fuera de su coche a salir de la colonia. :: CARRASCO RAGEL/ EFE
CAMPO DE GIBRALTAR

La colonia sigue recibiendo turistas pese a sufrir colas de cinco horas

El Gobierno estudia medidas tributarias y de control fronterizo en respuesta al escrito remitido por Gibraltar a la Comisión Europea

LA VOZ
CÁDIZ.Actualizado:

Los accesos a la colonia de Gibraltar, tanto de entrada como de salida, siguen soportando esperas de entre tres y cinco horas, si bien pese a ello, la llegada de turistas, especialmente durante el fin de semana, no cesa.

La tensión que se está viviendo en las últimas semanas está provocando retenciones que España justifica en base a los controles de fronteras, mientras que el Gobierno de Gibraltar critica la política del Ejecutivo español, al igual que el PSOE de la ciudad limítrofe de La Línea.

El Gobierno de Mariano Rajoy estudia una serie de medidas después de que el Peñón enviara a la Comisión Europea un informe sobre las colas que se han venido produciendo en la frontera.

Fuentes gubernamentales han informado a Efe de esta batería de medidas que estudia el Ejecutivo y en la que participan varios ministerios. El plan repasa los antecedentes de este asunto y plantea una serie de medidas susceptibles de ser adoptadas.

El primer punto hace referencia a los controles que España hace en la verja. El Peñón considera que, aunque España tiene el derecho de verificar las personas y los bienes que cruzan la frontera, estos controles «no deben interferir con el derecho a la libertad de movimiento de los ciudadanos de la UE».

Sin embargo, en el documento, y tal y como ha subrayado estos días el Ministerio de Asuntos Exteriores que dirige José Manuel García-Margallo, se recuerda que Gibraltar no forma parte del espacio Schengen y que, al no ser un territorio aduanero comunitario, los controles «son irrenunciables» para España.

Se subraya además que los controles son necesarios para evitar tráficos ilícitos y, en este sentido, el texto explica que entre 2010 y 2012 se ha detectado un aumento del 213% del contrabando de tabaco y que estos controles son «aleatorios» y afectan a españoles y gibraltareños.

Otro paquete de medidas va dirigido a la protección medioambiental después de la denuncia que este martes presentó ante la Fiscalía el Ministerio de Agricultura sobre el vertido «incontrolado» de 70 bloques de hormigón en aguas españolas próximas a Gibraltar.

En el ámbito de impuestos, la Agencia Tributaria estudia potenciar nuevas actuaciones de control en los ámbitos de imposición directa, indirecta y aduanera. Destaca en este punto, según las fuentes gubernamentales, estudiar a unos 6.700 gibraltareños que tienen su residencia en España, pero no la fiscal, para que paguen impuestos.

La posibilidad de imponer una tasa de congestión a los vehículos que atraviesan La Línea con origen o destino en el Peñón es otra de las medidas que se estudian, añaden las mismas fuentes, que explican que esos ingresos se destinarían al desarrollo económico del Campo de Gibraltar.

Otro de los puntos de este plan, según las fuentes, es revisar el acuerdo de 2006 por el que España concedió a Gibraltar la conexión de 60.000 líneas telefónicas, que atraviesan La Línea.