Antonio Maíllo en una plaza de Sevilla. :: MARÍA AGUILAR
Consejeros de IU Investidura Encuestas

«Susana Díaz tiene que examinarse y convencer. No vale cualquier discurso»

Antonio Maíllo Coordinador de Izquierda Unida en AndalucíaEl líder de IU CA sostiene que el futuro gobierno deberá dar un paso más en la confrontación con las políticas de Rajoy «para defender los intereses de Andalucía»

SEVILLA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace un mes y medio que Antonio Maíllo Cañadas (Lucena, 1966) fue aupado a la dirección regional de Izquierda Unida como coordinador general. Maíllo representa un perfil nuevo en política. Viene del mundo laboral. Es profesor de Latín en un instituto. Desde que cumplió los 18 años ha estado metido en política de alguna forma, siempre con Izquierda Unida y con el PCA después. Aún compagina su cargo de director general de Administración Local de la Junta con el de coordinador, pero piensa dejarlo en otoño para dedicarse de lleno a una organización que vive sus mejores momentos. IU sube en las encuestas gracias en parte a su labor en el Gobierno de la Junta. Maíllo ha llegado en el mes más convulso. Con el anuncio de la despedida política de Griñán y la entrada de Susana Díaz como presidenta 'in pectore'. Es un hombre reflexivo, dialogante, pero también celoso de su autonomía. En esta entrevista habla de todo lo acontecido en su corto tiempo como coordinador.

-No ha podido llegar en un momento más álgido. ¿Qué balance hace de su mes como coordinador?

-Podemos definirlo como una palabra muy evidente que es intenso. Es el balance de un mes después de un proceso asambleario en Izquierda Unida que creemos impecable, en una fuerza que asumió hace un año entrar en el Gobierno en las peores condiciones y creemos que la sociedad andaluza lo está reconociendo, hemos dado un trazo definitorio al Gobierno andaluz y con una impronta y capacidad de iniciativa que ha sorprendido a propios y extraños.

- Griñán decide irse y deja a Susana Díaz y todo en el PSOE se da por hecho. ¿No le parece que Izquierda Unida ha quedado en este proceso como convidado de piedra? A fin de cuentas, Díaz no podrá ser investida presidenta sin los votos de los diputados de IU.

- No comparto ese análisis. Nosotros no quisimos que se repitiera el caso del debate de la Comunidad (Griñán no comunicó a IU que iba a anunciar que no se presentaría a candidato). Hemos estado informados desde entonces. Por algo muy claro, este no es un sistema presidencialista, sino parlamentario. Cuando Griñán anuncie que se va, lo hará el 27 de este mes, habrá una sesión de investidura y la candidata, Susana Díaz, tiene que examinarse y tiene que convencer a las fuerzas que sostienen el Gobierno. No vale cualquier discurso.

-No hubo comunicación de Griñán con IU antes del debate de la Comunidad, pero luego sí, incluso han hablado con Susana Díaz. ¿Qué ha habido en esas conversaciones? ¿Un acuerdo para apoyar a Díaz, quizás?

- A esas conversaciones Izquierda Unida ha ido a escuchar. Quien tenía que contar era el PSOE. Nosotros planteamos el respeto a las clave internas, pero desde el punto de vista del Gobierno este tiene que seguir resolviendo problemas y haciendo normas, tanto en la acción cotidiana como la preparación de los presupuestos. Se planteó que sigue vigente agotar la legislatura, no se llegó a ningún acuerdo de carácter formal. Nosotros no estamos vinculados a Susana Díaz, nosotros estamos vinculados a las políticas de izquierdas y de resistencia que se incorporaron y plasmaron en el acuerdo por Andalucía, y mientras esas políticas se sigan, nosotros garantizamos el gobierno.

- Y en esas conversaciones entonces ¿no hubo compromiso de que IU apoyaría la investidura?

-Vamos a ver, es que habrá apoyos en la medida que haya esa vinculación al pacto de Andalucía. Pero además yo soy muy respetuoso con los procesos. Tenemos que escuchar la dimisión de Griñán, el debate de investidura, en ese debate, no hay que obviar que la candidata tendrá que hablar con IU, porque es una fuerza que determina el Gobierno y Susana Díaz tendrá que examinarse ante IU y PSOE y su mensaje deberá estar claramente anclado al pacto de Gobierno.

Impulso al acuerdo

- ¿Quiere decir que el respaldo de IU a Susana Díaz está en el aire?

-Lo que quiero decir es que hay que respetar los tiempos.

-¿Van a pedir al PSOE una actualización del acuerdo de gobierno?

- Vamos a dar un impulso a ese acuerdo para que se aceleren la puesta en marcha de iniciativas legislativas y las medidas que no se han desarrollado. La actualización se hace permanentemente, porque la realidad es más tozuda, se han ido incorporando planteamientos no previstos en el acuerdo, como la ley antidesahucios.

-¿Algo concreto nuevo?

-Nosotros planteamos, por ejemplo, que desde el sur se tiene que resistir a la reforma local, a la demolición de los ayuntamientos tal como los concebimos ahora con servicios de proximidad. Tenemos que evitar que eso desaparezca.

¿Cree que el Gobierno andaluz debe dar un paso más en confrontar sus políticas con las de Rajoy?

- Sí. Es una oportunidad de fortaleza no contra nadie, sino en defensa de los intereses de Andalucía. No podemos asumir que el Estatuto de Autonomía se diluya como un azucarillo por arte de una normativa básica (la reforma local) que ataca el marco del autogobierno de Andalucía. Tenemos que resistir. Nos jugamos el futuro de esta comunidad.

-¿Van a reclamar a sus socios que suban la temperatura contra las políticas de Rajoy?

-La temperatura está subiendo a unos niveles insoportables en la política que hace Rajoy con Andalucía: Recursos contra el decreto antidesahucios y la subastas de medicamentos, el objetivo del déficit... Quien enciende el mercurio es Rajoy, que no puede soportar que aquí se hagan políticas diferentes.

-Griñán adujo entre las razones de su marcha que ahora en IU, tras su sucesión por Valderas, son ustedes más radicales.

-Eso se lo pregunté a Griñán. Me dijo que él no lo veía así.

-Ah, ¿desmintió que lo hubiera dicho?

- Sí, sí, me lo desmintió. Se lo pregunté porque me había llamado la atención esa reflexión. Fue una reunión muy afable.

-¿No se consideran más radicales?

- Nosotros hacemos las mismas políticas de IU. ¿Usted nos ve más radicales? Tenemos la fuerza de la no resignación, la pasión de defender lo que creemos. Nosotros no nos resignamos a la eliminación de becas, al desmantelamiento de la escuela pública... Nos mantenemos en una posición de lucha.

- ¿Bolivariana?

- Mire usted, andaluza. Queremos construir una sociedad andaluza justa.

No será consejero

-¿No van a cambiar los consejeros en Izquierda Unida? ¿Seguirán los que hay: Diego Valderas, Elena Cortés y Rafael Rodríguez? ¿Es lo que le han pedido a Susana Díaz?

-No, nosotros no le hemos pedido eso. Pero consideramos que políticamente que los consejeros lo están haciendo muy bien y la maquinaria de la Junta no se puede paralizar.

- Hay quien ha dicho que era la oportunidad para que Antonio Maíllo entrara en el Gobierno.

- ¿Por qué?, si la asamblea lo que me ha dicho es que me dedique a fortalecer la organización. No podemos estar en todo. Si queremos regenerar esta democracia que necesita mucha reconciliación con la ciudadanía, las personas que tenemos responsabilidad política tenemos que intentar hacer lo mejor que se nos ha encomendado y dejar ese modelo de político para todo, de político todopoderoso. No hay cosa que a mí me espante más que el modelo de Juan Ignacio Zoido: alcalde de Sevilla, presidente del grupo parlamentario, presidente del Partido Popular... Mire, yo sinceramente creo que la humanización en la política es fundamental. IU ha planteado que me dedique a la organización, a establecer alianzas para que crezca, para eso hace falta mucha energía. Si en el Gobierno hay tres personas que lo están haciendo bien, para qué vamos a darle entrada a otros. Eso no casa con nuestro modelo de política.

-Igual a Susana Díaz le interesa tenerle cerca y dentro del Gobierno que no fuera, dado que es el que manda en IU.

- Pero no se trata de lo que le interesa o no a Susana Díaz (se ríe...).

-Bueno, ella será la que decida el Gobierno.

-Sí, pero no olvide que esto es un gobierno de coalición y con todos los respetos ella tiene la prerrogativa para proponer, pero políticamente igual se hizo en marzo. Diego Valderas, Rafael Rodríguez y Elena Cortés los propuso Izquierda Unida, no los nombró Griñán. Esa circunstancia es insoslayable y determinante para el debate de investidura.