Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El Curiosity cumple un año de aventura en Marte

La NASA resume en un vídeo de dos minutos y 548 imágenes la labor exploradora y científica del 'rover' más complejo enviado al planeta 'rojo'

R. C.
MADRID.Actualizado:

Excavando en una pedregosa superficie, perforando rocas, analizando muestras y, por supuesto, avanzando decenas de metros por un escenario ignoto y desconocido. Así resume la NASA en un vídeo de dos minutos y 548 imágenes la labor raelizada por el 'Curiosity' en Marte desde su llegada al planeta hace justamente un año.

Las impactantes estampas han sido captadas a través de una cámara instalada en la parte delantera de este vehículo de investigación, el más complejo enviado por la humanidad a Marte. Gracias a estas cámaras de gran resolución se han podido inmortalizar algunos de los momentos más importantes del rover en Marte, como cuando el 'Curiosity' empieza a moverse por el planeta, así como la recolección de una muestra de roca marciana.

Dos días después de su publicación, el vídeo ya cuenta con más de 60.000 visitas en YouTube.

El 'Curiosity' aterrizó en Marte el 6 de agosto del año 2012 para buscar algún indicio de que hubiera existido vida en el pasado del planeta 'rojo'. El vehículo despegó a bordo de un cohete Atlas 5 y, a lo largo de nueve meses, recorrió alrededor de 60 millones de kilómetros. Hace apenas unas semanas, el rover completó su primer kilómetro sobre la superficie marciana. El vehículo comenzó casi a principios del mes de julio su viaje desde el cráter Gale, donde ha estado investigando desde agosto de 2012, hasta el monte Sharp, verdadero objetivo de la misión. Allí, el 'Curiosity' explorará las capas más bajas, donde podría haber evidencias de vida pasada.

El 'Curiosity' tiene el tamaño de un coche pequeño. Con una longitud de tres metros, una anchura de 2,8 metros y una altura de 2,2 metros. El peso total es de 899 kilogramos, 75 de los cuales son instrumentos científicos. Puede desplazarse a una velocidad máxima de 0,14 kilómetros por hora o lo que es lo mismo, 4 centímetros por segundo. La agencia estadounidense espera que el vehículo se desplace un mínimo de 20 kilómetros en los dos años que durará la misión.

El próximo mes de noviembre la NASA lanzará la sonda MAVEN (Mars Atmosphere and Volatile Evolution) un orbitador cuyo objetivo es analizar la atmósfera del planeta. La llegada del hombre aún queda muy lejos.