Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Sociedad

El Museo Picasso de Barcelona se creó por un veto a ceder obras a Málaga

El pintor ofreció «dos camiones» de cuadros para la pinacoteca de la Costa del Sol, pero las autoridades franquistas prohibieron la entrega

EFE
MÁLAGA.Actualizado:

El director del Museo Picasso de Barcelona, Bernardo Laniado-Romero, vinculó ayer su creación con el rechazo a una donación de obras del artista en Málaga, ya que es «demasiada coincidencia» que en pocos meses, entre 1954 y 1955, se produjera ese rechazo y se impulsara la creación de la pinacoteca barcelonesa.

Laniado-Romero, que ha intervenido en el curso de verano de la Universidad de Málaga 'Picasso y sus museos', relató el proceso de creación del Museo Picasso de Barcelona, en cuya inauguración hace 50 años se produjo la paradoja de que se obvió el nombre del artista a raíz de una consigna oficial del régimen franquista. En 1953, el delegado de Bellas Artes en Málaga, Juan Temboury, escribió a Picasso y le solicitó la donación de dos obras de cada técnica, a lo que Picasso, «entusiasmado, replicó que no enviaría dos obras, sino dos camiones», según el testimonio de la nuera del artista, Christine.

Un año después, el propio pintor encargó a su hijo Paul que se desplazara a Málaga, un viaje que haría en moto junto a Christine, pero «el gobernador militar de Málaga rehusó la donación de obras». Pocos meses después, el secretario personal de Picasso, Jaime Sabartés, viajó a Barcelona y en 1955 empezó a plantearse donara esta ciudad su obra, germen del Museo Picasso.

«No era todavía un franquismo tardío. Estaba muy presente la obra 'Sueño y mentira de Franco', Picasso estaba muy implicado con el PCE y se le consideraba pornógrafo y anticlerical», apuntó Laniado-Romero, que fue director del Museo de Málaga entre 2004 y 2009.