El PSOE pide una comisión de investigación sobre el 'caso Bárcenas'
Quieren averiguar si hubo contabilidad B en el PP, si la cúpula del partido conocía el trabajo de los tesoreros y si Rajoy cobró sobresueldos cuando era ministro
MADRID Actualizado: GuardarEl PSOE no ha dejado pasar ni 24 horas para relanzar su ofensiva política contra Mariano Rajoy por el 'caso Bárcenas'. Los socialistas han registrado este viernes en el Congreso la reclamación urgente de un pleno extraordinario que apruebe la puesta en marcha de una comisión de investigación parlamentaria que indague en todos los puntos de la posible financiación irregular del PP y en sus presuntos vínculos con el actual presidente del Gobierno.
Alfredo Pérez Rubalcaba ya dejó claro el jueves que su partido no va a dejar de pedir la dimisión de Rajoy y que la dirección popular "diga la verdad" sobre el escándalo desatado por el extesorero, ya que considera probado que el jefe del Ejecutivo mintió ayer en el Senado.
La comisión de investigación que reclama el PSOE, y que casi con toda seguridad se estrellara contra la mayoría absoluta popular, pretende clarificar cinco aspectos. En primer lugar, si el PP, como indica Luis Bárcenas y sus manuscritos, tuvo durante dos décadas una contabilidad B que ocultó al Tribunal de Cuentas, procedente de donaciones irregulares de empresarios, y que permitió el pago de sobresueldos.
En segundo, quiere determinar si toda esta trama de los tesoreros era conocida y tolerada por los dirigentes. La tercera línea de investigación intentaría saber si Rajoy y otros dirigentes populares vulneraron la ley de incompatibilidades al cobrar sobresueldos en negro cuando eran ministros de José María Aznar. La cuarta, pretende esclarecer si el PP violó la ley electoral al no declarar parte de sus gastos en las campañas. Y, la última, si diputados y senadores de este partido vulneraron sus incompatibilidades y mintieron en las declaraciones de actividades al compatibilizar sobresueldos no comunicados con las remuneraciones públicas como parlamentarios.