La preocupación de los españoles por la corrupción sube cinco puntos
El paro continúa siendo el primer problema para los españoles, mientras que la economía queda en tercer lugar
MADRIDActualizado:La preocupación de los españoles por la corrupción continúa incrementándose según la última encuesta del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), en la que es citada como un problema por el 37,4%, lo que supone casi cinco puntos más que en el mes de junio, cuando la cifra fue del 32,2%. El barómetro realizado entre el 1 y el 10 dre julio, pocos días después de que el extesorero del PP Luis Bárcenas ingresara en prisión el 27 junio, refleja que el paro, la corrupción y los problemas económicos siguen siendo las tres principales preocupaciones de los españoles en ese orden.
La inquietud por el paro ha subido ligeramente desde junio, pasando del 80,5% al 80,9% en la encuesta de julio, mientras que los problemas económicos bajan del 32,2% al 32,0%. En el cuarto lugar de la lista de problemas se sitúan los partidos y los políticos, citados por un 27,6% -30,7% en junio-, seguidos de la sanidad, que sube un punto hasta el 10,3% frente al 9,3% del mes anterior.
También experimenta un incremento en la preocupación ciudadana la educación, al pasar del 6,6% de junio al 8,8% de julio, mientras que los problemas de índole social también suben medio punto hasta el 5,3%. Por último, los bancos son citados por un 4 por ciento de los españoles como un problema, algo menos que el 4,3% de junio.
La percepción que tienen los ciudadanos de la situación política empeora ligeramente y es considerada mala o muy mala por un 81,5% de los españoles frente al 80,7% de junio. Sólo un 2,2% cree que es buena o muy buena y un 13,8% opina que es regular. Mirando al futuro, los encuestados se muestran ligeramente más optimistas respecto a la situación política, ya que un 12% cree que irá a mejor en un año (10,1 en junio) y un 31,9% piensa que estará peor dentro de doce meses -frente al 33,9% del mes anterior-.
La visión de los ciudadanos sobre la situación económica es también pesimista: un 89,9% considera que es mala o muy mala frente a un 0,8% que la ve como buena o muy buena y un 9% regular. Al ser preguntados por posibles mejorías en un año, aumenta el número de españoles que cree que irá mejor, que pasan de un 15 por ciento en junio a un 19,5% en julio, mientras que bajan los que consideran que empeorará -del 38,9% en junio al 33,6% este mes-.