La Audiencia Nacional cuestiona la legalidad de las tasas judiciales
MADRID.Actualizado:La Audiencia Nacional sostiene que la ley de tasas judiciales contiene elementos «que pueden considerarse inconstitucionales» al dificultar el acceso a la jurisdicción y a la tutela judicial efectiva de los ciudadanos.
En un auto, la Sección Séptima de la Sala de lo Contencioso-Administrativo apunta que la norma «puede infringir el artículo 24.1 de la Constitución» relativo al derecho de los españoles a la tutela efectiva de los jueces y tribunales. Un derecho que, añade el documento, «queda conculcado, no por el pago de una tasa, sino por las consecuencias procesales y sustantivas derivadas de la falta de dicho pago».
El alto tribunal atiende así a la demanda presentada por la asociación de gestión de multas Dvuelta contra la modificación de la ley de tasas, en la que solicita a la Audiencia Nacional el planteamiento de un recurso de inconstitucionalidad por presunta vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva.
La sala no cuestiona en su auto la exigencia de una tasa sino el hecho de que el impago de la misma impida la posibilidad de «acceder a la jurisdicción» y de «obtener la tutela judicial». Dos consecuencias «inevitables» que entiende, «no pueden ser constitucionales». Pese a que el Gobierno aprobó en marzo un real decreto que modificó algunos aspectos de la norma tras un acuerdo con la defensora del pueblo, Soledad Becerril, el tribunal estima que algunos de sus aspectos podrían violar «el principio de igualdad material manifestado por la capacidad económica del ciudadano».
La Audiencia Nacional escuchará ahora en un plazo de diez días los argumentos de Dvuelta, el Ministerio Fiscal y el Abogado del Estado para decidir la pertinencia de acudir al Tribunal Constitucional.