Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ciencia

Logran detener con éxito un tipo de cáncer sanguíneo

Un estudio español consigue parar el mieloma antes de que se manifieste en el enfermo

JAVIER CORDERO
MADRIDActualizado:

La prestigiosa revista 'The New England Journal of Medicine' ha publicado en su última edición un avance que podría marcar un antes y un después en la esperanza de vida de los pacientes con mieloma. Un grupo de médicos españoles de la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) ha descubierto que con una detección precoz de la enfermedad -antes de que se manifiesten los síntomas- los pacientes pueden llegar a duplicar la esperanza de vida, llegando hasta los siete años, eso sin tener en cuenta a quienes se recuperan y superan la enfermedad.

El estudio se ha elaborado con 120 voluntarios con mieloma de toda España. Los médicos dividieron a los enfermos y, mientras 60 seguían el tratamiento estandar de este cáncer -sin ningún tipo de medicación hasta la aparición de los primeros síntomas-, al resto se les administró el nuevo tratamiento, la lenalidomida, un fármaco inmunomodulador que había mostrado eficacia en enfermos con mielanoma activo al tomarse junto a la dexametasona, un corticoide -antiinflamatorio-.

Jesús San Miguel, jefe del servicio de hematología del Hospital Universitario de Salamanca, destaca que "de los que siguieron el tratamiento estándar sobrevivieron el 78%, mientras que la cifra de los que se sometieron a la nueva terapia alcanzó el 94%”. Además, sostiene que el riesgo de progresión de la enfermedad a los que se les administró lenalidomida fue “5,6 veces más bajo".

Detección de la enfermedad

Un sencillo análisis de sangre es suficiente para detectar la enfermedad. Si los valores de las proteínas aparecen muy altos significa que algo no está funcionando bien en nuestro sistema línfático. Es una pista de que el mielanoma puede estar presente de manera latente.

Si al enfermo no se le ha diagnosticado precozmente la enfermedad comienza a padecer una sintomatología: anemia, cansancio inexplicable, lesiones óseas, infecciones de repetición... El mieloma múltiple es el segundo tumor hematológico en orden de frecuencia y afecta a 4-5 personas por cada 100.000 habitantes y año.