Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, en un desayuno informativo. :: F. ALVARADO / EFE
Sociedad

El Gobierno firma una tregua con el CSIC al prometer más financiación

La secretaria de Estado de I+D asegura que en otoño se realizará una «transferencia extraordinaria» para salvar el organismo

D. VALERA
MADRID.Actualizado:

Tregua entre el Gobierno y el CSIC. La secretaria de Estado de I+D+i, Carmen Vela, se comprometió ayer ante una representación de directores del principal organismo científico del país a transferir a la institución la financiación necesaria este otoño para evitar la pérdida de numerosas investigaciones como habían advertido los investigadores. De esta forma Vela trató de calmar los temores de los científicos, que acudieron al encuentro con escepticismo a la espera de conocer la reacción de la administración ante la asfixia económica de muchos de los centros. Sin embargo, tras más de dos horas de encuentro, salieron «moderadamente» optimistas a la espera de ver cumplidos los acuerdos.

Según uno de los asistentes a la reunión, la secretaria de Estado se mostró desde un primer momento receptiva a las peticiones y los argumentos de los responsables científicos y dijo entender las «dificultades» a las que se enfrentaban en su trabajo. Para tratar de subsanarlas Vela confirmó que el Gobierno realizará una «transferencia extraordinaria» en otoño, aunque no precisó una cantidad exacta. El director del organismo, Emilio Lora-Tamayo, cifró en días pasados en 100 millones de euros la financiación urgente del CSIC para poder acabar el año y evitar la paralización de algunas investigaciones en cuestión de semanas. El Gobierno ya aprobó una primera partida de 25 millones de euros para este organismo a la que ahora habrá que sumar esta nueva dotación que deberá aproximarse a los guarismos expresado por el máximo responsable del CSIC.

La idea es que en septiembre se adelanten las anualidades de los proyectos empezados en 2010, 2011 y 2012 para que puedan afrontar los costes hasta final de año. Tan importante como la inyección de liquidez es la intención del Ejecutivo de que esos fondos se consoliden de cara al año que viene. De esta forma se pretende que el CSIC no vuelva a sufrir los mismos problemas presupuestarios otra vez.

Esta reunión fue la respuesta de Vela a una carta que los directores de centros del CSIC le enviaron mostrando su preocupación por la «insostenible» situación del organismo y donde criticaban los recortes producidos en I+D+i. Y es que las protestas de los científicos vienen de lejos y han adoptado múltiples formas. Han enviado cartas al Gobierno o a la Comisión Europea. También se manifestaron por las calles de las grandes ciudades bajo el lema 'Con I+D+i sí hay futuro'.

La expectación del encuentro se manifestó en el seguimiento que de él se hizo en las redes sociales, donde miles de personas enviaron mensajes para pedir a la secretaria de Estado un compromiso a salvar al CSIC. El mensaje de Twitter era «Comprometeos en la reunión de hoy a salvar el CSIC. Más de 240.000 lo reclaman», en alusión a las firmas a favor del Consejo que ayer entregó la plataforma a la Administración.

El encuentro se produjo justo un día después de que miembros del colectivo 'Ciencia sin futuro' entregaran 235.000 firmas a Carmen Vela para reclamar al Gobierno que «no deje morir» al CSIC. La iniciativa, que surgió hace tres semanas en un conocido portal de firmas online, sumó en tiempo récord adhesiones numerosas. Vela había propuesto a los responsables de esta iniciativa que las firmas se entregaran en el registro de la Secretaría y una posterior reunión. Sin embargo, los científicos prefirieron hacer la entrega en la sede del Ministerio de Economía y Competitividad y declinaron la oferta de la dirigente.

Despidos en el CNIO

Pero no todo fueron buenas noticias ayer para la ciencia. Y es que el Patronato del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO) tuvo ayer una reunión con la propia secretaria de Estado de Investigación para estudiar los problemas económicos del organismo. Y el plan de viabilidad presentado contempla la pérdida de empleos. En concreto, podría tratarse de una veintena de trabajadores fijos y otros tantos temporales a los que no se renovará el contrato.

El CNIO tiene actualmente una plantilla de 450 personas, pero sus problemas financieros vienen de lejos. En 2012 un informe de una consultora apostaba por el despido de medio centenar de empleados como la mejor medida para mantener el funcionamiento del centro. Sin embargo, el CNIO esperaba eludir ese dramático proceso con un nuevo plan de ajustes que, sin embargo, podría resultar insuficiente.