El paro bajó en julio en más de 60.000 personas
Se trata "con diferencia" del mayor descenso en estos meses desde que comenzó la crisis
MADRID Actualizado: GuardarEl presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, llegaba al Pleno del Congreso a dar explicaciones sobre el 'caso Bárcenas' y la situación económica. En su primera intervención comenzó por los buenos datos económicos que se están conociendo en los últimos días para sostener que estamos "a punto de salir de la recesión, paso previo para la recuperación económica".
Y ha aprovechado para anunciar que el paro ha bajado entre marzo y julio en 340.000 personas. Como entre marzo y junio la caída acumulada del número de parados fue de 276.542, esa cifra supone que en julio habría 63.458 parados menos. Pero Rajoy ha utilizado otra cifra para escenificar la reducción del desempleo al destacar que se está produciendo "a un ritmo de 2.250 parados menos al día", lo que significaría que en el mes de julio el paro habría disminuido en casi 70.000 personas. El dato oficial no se conocerá hasta mañana.
Rajoy ha recordado los datos de la última Encuesta de Población Activa (EPA) y del paro registrado para enfatizar que ofrecen "indicios alentadores de cambio de tendencia" en el mercado de trabajo porque, aunque están marcados por el efecto estacional, son mejores que los de otros años. Históricamente, en el segundo y tercer trimestre del año, lo datos de empleo son mejores que en el primero y cuarto trimestre porque se incrementa la contratación en el sector servicios por la Semana Santa y el verano.
No obstante, el presidente del Gobierno ha admitido que no se puede decir que la economía va bien porque hay más de cinco millones de parados, pero sí que va mejor. "La economía española no goza todavía de buena salud. No está bien, pero está mejor y debemos procurar que siga siendo así", ha señalado.
Las críticas de la oposición
Aunque ha dedicado pocos minutos a exponer la situación económica, le ha bastado para poner sobre la mesa la mejoría en la deuda externa de España, con los datos de la balanza de pagos conocidos ayer que muestran capacidad de financiación acumulada en los cinco primeros meses del año, por primera vez desde 1997.
También la rebaja de la prima de riesgo (299 puntos básicos ayer frente a los 600 de hace un año), incluso la "ralentización del déficit público" (a pesar de que ya ha alcanzado el objetivo fijado para todo el año) fueron expuestos por Rajoy como logros de su gestión.
Los grupos de la oposición se han centrado, por supuesto, en el 'caso Bárcenas', pero no han dejado de criticar la altísima tasa de paro, la situación de exclusión social de muchos ciudadanos y el aumento del empobrecimiento de la sociedad, o que el FROB, es decir, los contribuyentes, ha perdido ya 36.000 millones de las ayudas concedidas a la banca, aunque el Gobierno ha asegurado en su momento que a los ciudadanos no les costaría nada.