NUBE DE TAGS

Señorías, España, Gobierno y por fin Bárcenas

Rajoy, tras meses intentando no pronunciar el nombre del extesorero, lo nombró hasta en dieciséis ocasiones

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

En su primera intervención para explicar ante el pleno extraordinario del Congreso de los Diputados su relación con el extesorero del PP, Mariano Rajoy repitió hasta en 54 ocasiones la palabra ‘señorías’. De esta manera, el presidente del Ejecutivo se dirigió a los diputados que llenaban los escaños del salón de plenos del Senado para reclamar su atención. Este recurso es habitual entre todos los oradores que pasan por las tribunas del Congreso y Senado para dar un mayor énfasis a sus discursos.

A lo largo de esa primera intervención, Mariano Rajoy no dudó en defender su manera de hacer política, las decisiones adoptadas en lo que va de legislatura y las reformas emprendidas para salir de la crisis. De todas esas medidas, que según dijo están dando resultados sí admitió ser el responsable. Unas medidas que fueron tomadas en beneficio de España. Por eso, en lugar de referirse a la nación o al país, el jefe del Ejecutivo optó por pronunciar la palabra España en 26 veces.

En este sentido, también quiso elogiar la actuación de sus más directos colaboradores, después de que alguno haya sido salpicado por las acusaciones del extesorero del PP. Sin referirse a ninguno de sus ministros en concreto, eligió referirse al Gobierno en 20 ocasiones para enfatizar la importancia de las políticas emprendidas frente a las acusaciones de presuntas prácticas corruptas.

En esta ocasión, Mariano Rajoy no tuvo más remedio que referirse directamente a Luis Bárcenas, al que, tras nombrarle personalmente para el cargo, le ha intentado involucrar en maniobras de pagos y financiaciones irregulares. De esta manera, el líder de los populares, que nunca antes lo hizo desde tribuna parlamentaria, le llamó por su apellido. Lo hizo en nada menos que en 16 ocasiones.

Durante esa primera intervención, Rajoy se defendió de posibles mociones y criticó actitudes de la oposición. Para ello dijo 15 veces la palabra censura y en otras ocho se refirió a Pérez Rubalcaba. Pese a inaugurar las comparecencias, uno de los objetivos principales de su intervención fue el secretario general socialista.