Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
ESPAÑA

El juez reclama información del trazado y su señalización

A. AZPIROZ
MADRID.Actualizado:

Todas las pruebas apuntan a una distracción del maquinista como causa del descarrilamiento. A pesar de ello, el juez Aláez no quiere dejar ningún cabo de la investigación sin atar. En esta línea ayer reclamó información a Adif acerca del estado de las vías y peraltes en la zona del accidente, el radio de la curva de A Grandeira o las señales y balizas físicas y luminosas. Con estos datos, el magistrado busca esclarecer si algún elemento en el trazado o el sistema de control del convoy pudo influir en el descarrilamiento.

En paralelo, solicitó a Renfe que ponga a su disposición el contenido de cajas negras que hayan registrado en otros trenes el mismo trayecto que el Alvia accidentado, documentos sobre las velocidades que se alcanzan en a lo largo de la línea, particularidades de la locomotora y documentación sobre la normativa de personal en cabina.

Lo que no ha hecho por el momento Aláez es iniciar la ronda de declaraciones de los testigos y pasajeros del tren.

Tal y como había anunciado, el Consejo General del Poder Judicial aprobó ayer el plan de refuerzo para el juzgado encargado de instruir el caso. Este contempla el nombramiento de un juez de apoyo cuya labor se prolongará inicialmente por un periodo de seis meses. La medida está destinada a liberar al juez Aláez del resto de procesos que tramita su juzgado con el fin de que el magistrado pueda dedicarse en exclusiva al esclarecimiento de las causas y responsabilidades del descarrilamiento. El Poder Judicial también dio luz verde a la implantación de una Oficina de Atención a las Víctimas que será dependiente del instructor. Este órgano, similar al que se abrió con motivo de los atentados del 11-M, se encargará de asuntos como el ofrecimiento de personaciones en la causa o el seguimiento de la evolución de las lesiones.