El público arropó la degustación de cócteles ofrecida en la calle Luna el pasado lunes. :: LA VOZ
EL PUERTO

El Día Mundial del Cóctel llega a El Puerto para quedarse

En la degustación se repartieron más de 1.500 cócteles y el curso organizado contó con el doble de los alumnos previstos inicialmente

EL PUERTO. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ha llegado para quedarse. El Día Mundial del Cóctel ha sido un «rotundo éxito», según la Concejalía de Turismo, una circunstancia que ha servido al teniente de alcalde Raúl Capdevilla para garantizar el apoyo a «ediciones venideras».

La iniciativa surgida del propietario de la Cafetería Milord, Juan Franco, se ha destapado como un actividad con un gran poder de atracción. Sirva como ejemplo que en la degustación que se llevó a cabo el lunes en la calle Luna se repartieron más de 1.500 cócteles.

Además, por si fuera poco, el Curso de Coctelería impartido en la Cafetería Coctelería Milord, al contar con más de 50 personas inscritas, ha tenido que dividirse en dos jornadas. La previsión era reunir 25 para desarrollar las clases, en las que han enseñado diferentes tipos de combinados, con técnicas y mezclas novedosas.

Clave en el buen desarrollo del evento, en el que ha colaborado el Ayuntamiento, ha sido la organización, en la que ha sido fundamental la implicación tanto de Juan Franco, de la Cafetería Milord, como de José Manuel García Pazos, propietario del establecimiento Luna 19, «que se han volcado con esta celebración y han hecho posible, con su experiencia y conocimiento en el mundo de la coctelería, que esta efeméride haya podido celebrarse en la ciudad con tan magnífica aceptación», afirma Capdevilla.

Asimismo, Capdevila ha destacado la alta participación de gente joven en las dos actividades desarrolladas, «lo que da muestras del interés que tiene este sector de la población por degustar y aprender a elaborar cócteles, con lo que se asegura así, en cierta medida, la continuidad de esta especialidad de la hostelería portuense».

De otro lado hay que destacar también la afluencia de público que han recibido los establecimientos adheridos a esta celebración, en los que se han podido degustar cócteles, chupitos-cócteles y combinados de coctelería a precios especiales.

Igualmente, cabe destacar el homenaje que se ha dado a un maestro coctelero de referencia en la localidad, José Castro Raya, ya fallecido. Castro Raya fue barman del desaparecido Hotel Caballo Blanco.

Con el triunfo cosechado con estas jornadas, la ciudad ha presentado su candidatura a convertirse en la catedral del cóctel. Quizás contar con una destilería especializada como Destilería Rives contribuya a ello.