Bruselas investigará la comercialización de preferentes por la banca española
Actualizado: GuardarLa Comisión Europea (CE) ha abierto una investigación formal sobre la comercialización de participaciones preferentes por parte de las entidades financieras españolas. El origen de sus pesquisas es la denuncia presentada por un despacho de abogados (Navas & Cusí) que representa a varios pequeños ahorradores que las adquirieron años atrás.
Fuentes comunitarias confirmaron que los técnicos de la CE realizarán las pesquisas correspondientes para determinar si en la venta de ese producto financiero considerado de alto riesgo se pudo producir alguna vulneración del derecho comunitario. De ser así, incoarían un expediente sancionador contra el Estado español que podría implicar, además, a los órganos reguladores como el Banco de España y la Comisión Nacional del Mercado de Valores.
De hecho, el referido despacho señala varios tipos distintos de «malas praxis bancarias» que, sin embargo, no han sido corregidas aún por las autoridades españolas. Además de las preferentes, cita los 'swaps (permutas financieras)', las hipotecas multidivisa y las cláusulas-suelo como otros ejemplos de productos que se comercializaron sin seguir ni las cautelas ni las garantías necesarias.