El Poder Judicial reprende al consejero de Justicia por sus críticas a la jueza Alaya
Emilio de Llera, que llegó a cuestionar la imparcialidad de la magistrada, replica al CGPJ que respetar una decisión judicial «no quiere decir compartirla»
SEVILLA.Actualizado:El Consejo General del Poder Judicial ha reprendido al consejero andaluz de Justicia, el fiscal Emilio de Llera, por criticar la instrucción de la jueza Mercedes Alaya en el caso de los ERE fraudulentos y poner en duda su imparcialidad en unas declaraciones realizadas a Europa Press. La comisión permanente del Poder Judicial acordó en el día de ayer exigir al consejero de LLera «respeto a las actuaciones judiciales» de la magistrada «como ha hecho siempre» y «sin perjuicio de la valoración que se haga de dichas declaraciones».
Emilio de Llera, fiscal de profesión y compañero en los juzgados de Sevilla de la jueza Alaya, había manifestado sentirse «un poco descorazonado con la forma de realizar la instrucción de mi compañera». También criticó en la entrevista a Europa Press la «falta de imparcialidad» de Alaya cuando afirmó, en la declaración del exinterventor Manuel Gómez el pasado día 25, «que ya sabemos que Griñán conocía sus informes». Para De Llera esto denota «una intencionalidad por imputar» al presidente de la Junta y, en su opinión, «una falta de profesionalidad muy seria».
En esas declaraciones ahora sancionadas por el Poder Judicial, el consejero de Justicia defendía que no hay razones jurídicas para que Griñán pueda ser imputado por el caso de los ERE; también lamentaba la selección de imputados de Alaya, dejando fuera a los aforados. Puso como ejemplo el caso de los exconsejeros de Empleo Antonio Fernández y José Antonio Viera: el primero estuvo en prisión preventiva por participar en la ideación de un convenio para eludir los controles públicos que firmó con el entonces su jefe, Viera, quien es aforado por ser diputado. «Quizás no les falte razón a quienes dicen eso», en referencia a que selecciona a los no aforados para no perder el caso en favor del Supremo o el TSJA.
Tras conocer la reprimenda del Poder Judicial, Emilio de Llera se reafirmó en su derecho a discrepar del modo de instruir de Alaya. «Respetar una decisión judicial no quiere decir compartirla, ya que se puede tener una opinión diferente a una determinada resolución judicial haciendo uso de la libertad de expresión que tiene toda la ciudadanía y que así recoge la Constitución», manifestó a Europa Press.
Otras declaraciones
El consejero lamenta que otras discrepancias de responsables públicos no hayan tenido la misma respuesta por parte del Poder Judicial. En este sentido, recuerda las críticas del ministro de Justicia, Alberto Ruíz Gallardón, sobre resoluciones judiciales del Constitucional.
No es la primera vez que De Llera manifiesta discrepancias con la jueza Alaya. Ya lo hizo recién llegado a la Consejería de Justicia en mayo de 2012, cuando admitió que no compartía sus criterios en la instrucción. De Llera incluso protagonizó una polémica por un comentario tachado de machista cuando dijo que Alaya «lleva varios procesos complicados y sigue tan guapa».
El portavoz del Gobierno, Miguel Ángel Vázquez, defendió la «libertad de expresión y pensamiento» del consejero, de quien dijo que se expresó con absoluto respeto hacia la jueza. En el mismo sentido, el vicesecretario general del PSOE, Mario Jiménez, dijo que cuestionar las declaraciones de De Llera sería «comprometer la libertad de expresión». El número dos del PSOE ha realizado críticas incluso más duras que el consejero de Justicia contra la instrucción de Alaya desde que esta imputara a 20 altos cargos socialistas y funcionarios de la Junta.
El PP pidió el pasado martes la dimisión del consejero de Justicia por sus «gravísimas» declaraciones. El PP, que está personado como acusación en la causa, ha solicitado a la jueza Alaya que expulse a la Junta de Andalucía como acusación particular del proceso.