Israelíes y palestinos se comprometen a seguir negociando durante al menos nueve meses
Las conversaciones iniciadas en Washington se reanudarán en el plazo de dos semanas en un emplazamiento aún por decidir
WASHINGTON.Actualizado:Las conversaciones entre israelíes y palestinos propiciadas por la mediación del secretario de Estado estadounidense, John Kerry, parecen dar frutos, aunque a paso lento. Después de dos días «productivos», como dijo ayer el propio Kerry, el escenario de los encuentros se trasladará en dos semanas desde Washington a Oriente Próximo. Además, las partes se han comprometido a negociar durante al menos nueve meses, hasta abril de 2014, con la posibilidad de prolongar el proceso si no hay acuerdo cuando llegue esa fecha.
«Las partes han acordado seguir implicadas en negociaciones sostenidas, continuadas y sustantivas en los asuntos clave y volverán a encontrarse en algún momento de las próximas dos semanas en Israel o los territorios palestinos», dijo Kerry. Los jefes negociadores -la ministra israelí de Justicia, Tzipi Livni, y el representante de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Saeb Erekat- cerraron ayer los encuentros con una reunión en la Casa Blanca con el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y su vicepresidente, Joe Biden, cuyo contenido no fue dado a conocer. El «compromiso personal» de Obama con la reanudación de estas negociaciones de paz, paralizadas desde 2010, «ha sido esencial», destacó Kerry.
El secretario de Estado admitió que este acercamiento está rodeado de escepticismo, y que en el recuerdo pesan los fracasos de anteriores intentos. Por ello reiteró que ambas partes deben estar comprometidas con la toma de «decisiones difíciles» y que el objetivo sigue siendo que haya «dos Estados viviendo uno al lado del otro en paz y seguridad».
Livni y Erekat iniciaron el lunes en Washington las primeras conversaciones de paz directas desde 2010, con una cena en el Departamento de Estado encabezada por Kerry. Los negociadores retomaron ayer el diálogo con un encuentro a primera hora de la mañana con el recién nombrado enviado especial de Estados Unidos para el proceso de paz, Martin Indyk, que fue embajador estadounidense en Israel.