La continuidad de Mugabe, en juego
El presidente del país, de 89 años, se enfrenta por tercera vez al primer ministro del Gobierno de unidad nacional, Morgan Tsvangirai
HARARE Actualizado: GuardarLa jornada electoral transcurre hoy con calma en Zimbabue, donde sólo se han registrado pequeños retrasos en la apertura de algunos colegios y protestas de ciudadanos a quienes no se les permitió votar por no figurar en el censo. Unos 6,4 millones de zimbabuenses están llamados a las urnas para votar en unas elecciones presidenciales, senatoriales, parlamentarias y locales, en las que está en juego la continuidad del presidente, Robert Mugabe, que acumula 33 años en el poder. Se trata de los primeros comicios que celebra el país desde las violentas votaciones de 2008.
Mugabe, de 89 años, que se enfrenta por tercera vez al primer ministro del Gobierno de unidad nacional, Morgan Tsvangirai, líder del Movimiento por el Cambio Democrático (MDC), prometió ayer que se retiraría si sale derrotado en los comicios.
Los centros de voto abrieron en general a las 07.00 hora local (05.00 hora GMT) y cerrarán a las 19.00 hora local. La Comisión Electoral ha impreso 8 millones de papeletas. En algunos colegios, como el del suburbio de Avondale en Harare, se formaron colas con un centenar de personas, vigiladas por la policía, que aguardaban desde una hora antes para votar.
Una de estas votantes, Yvonne, que acudía por primera vez a las urnas, admitía su emoción: "Me han dado tres papeletas y puedo poner una X donde quiera". Según han informado algunos testigos, los colegios de Chitungwiza, localidad al sur de Harare considerada como bastión del MCD, acumulaban colas de miles de personas.
Numerosas protestas
Fuentes de este partido aseguraron que, tal y como habían previsto, se están produciendo numerosas protestas de electores inscritos por primera vez a los que no se les permitió votar por no figurar en el censo. La embajadora británica en Zimbabue, Deborah Bronnert, dijo en su cuenta de la red social Twitter que, desde que comenzó la jornada, hay "grandes colas" y "un número significativo" de votos rechazados en algunos colegios urbanos.
Se espera que Mugabe emita su voto en el barrio de Highfield, en el sur de Harare, sobre el mediodía, mientras que Tsvangirai ejercerá su derecho al sufragio en el barrio de Mount Pleasant, en el norte de la capital.
Unos 62.000 policías vigilan hoy los cerca de 10.000 colegios electorales repartidos por las 10 provincias de Zimbabue. La jefa del órgano electoral zimbabuense, Rita Makarau, confió en que las votaciones concluyan en un solo día y cree "improbable" que haya que ampliar el plazo de sufragio. Asimismo, Makarau aseguró a los zimbabuenses que los resultados de las elecciones presidenciales se publicarán, como muy tarde, cinco días después de la jornada electoral.
En los últimos comicios, los resultados no se conocieron hasta pasadas cinco semanas, y mostraron una victoria de Tsvangirai, aunque sin el suficiente margen para evitar una segunda ronda. Entonces, una ola de violencia protagonizada por seguidores de Mugabe terminó con la vida de 200 seguidores del MDC, y, en protesta, el líder opositor optó por boicotear la segunda vuelta.
La disputa se zanjó con la mediación de la Comunidad para el Desarrollo de África Meridional (SADC), que propuso un acuerdo para un Gobierno de unidad nacional, vigente desde 2009. Estas elecciones son supervisadas por 600 observadores internacionales acreditados, en su mayoría de países africanos.