La Generalitat recusará por parcialidad en 24 pleitos al presidente del Constitucional
La impugnación del gobierno autonómico se dirige contra todos los recursos y conflictos interpuestos por el Ejecutivo de Rajoy
BARCELONA.Actualizado:La Generalitat ha decidido pasar de las palabras a los hechos. El Gobierno catalán acordó ayer recusar al presidente del Tribunal Constitucional en 24 de los pleitos vivos que tiene ante esta corte. El Ejecutivo de Artur Mas reclamará a Francisco Pérez de los Cobos que se aparte de la deliberación y fallo de estos asuntos por entender que haber mantenido su militancia en el PP cuando ya era magistrado del tribunal le contamina e inhabilita para la labor.
Los asuntos en los que la Generalitat acordó impugnar a De los Cobos son todos los que tienen como contraparte al presidente del Gobierno y del PP, Mariano Rajoy, o a miembros del grupo parlamentario popular tanto en el Congreso como en el Senado. En concreto, se trata de recursos de inconstitucionalidad tanto contra decretos y leyes autonómicas como contra sus equivalentes estatales o de incidentes de conflicto de competencias.
El equipo de Mas tomó la decisión después de estudiar el informe requerido la semana pasada a sus servicios jurídicos y en el que se concluye que, aunque pueda ser legal, la recientemente conocida militancia del presidente del Constitucional, «permite apreciar una causa objetiva de pérdida de imparcialidad» en las causas en las que la Generalitat tiene como oponente al Ejecutivo del PP o sus parlamentarios.
El portavoz del Gobierno catalán, Francesc Homs, no ocultó que la institución ha decidido tratar a Pérez de los Cobos con la «misma medicina y argumentos» que el Partido Popular utilizó hace unos años para apartar de las deliberaciones del recurso de inconstitucionalidad que presentó contra el nuevo estatuto de autonomía de Cataluña al magistrado progresista Pablo Pérez Tremps. El jurista acabó fuera del debate del recurso por pérdida de apariencia de imparcialidad, al haber asesorado a la Generalitat con informes técnicos que se utilizaron para la redacción del Estatut.
Litigios en el alero
El Ejecutivo explicó que entre los litigios en los que impugnará al presidente del Constitucional están varios recursos del Gobierno de Rajoy contra decretos de la Generalitat, como los que regulan los horarios comerciales, el impuesto de depósitos o los establecimientos turísticos. El mismo camino seguirá en varios recursos contra leyes autonómicas planteados por diputados o senadores del PP, como son la de Educación, la del Cine o la que regula el código de consumo.
El resto son recursos presentados por la Generalitat contra normas estatales, como los Presupuestos del Estado de 2012 o las leyes que establecen recortes en las prestaciones sanitarias o educativas, e incidentes ante la corte por conflictos de competencias.
Entre las impugnaciones de la Generalitat no está el incidente de nulidad planteado por el Estado contra la declaración de soberanía de Cataluña, porque se trata de un acuerdo que emana del Parlamento autonómico, órgano que ya anticipó que también tiene intención de recusar la participación de De los Cobos en esta causa.
La medida de la Generalitat va camino de convertirse en un rosario, porque los ejecutivos andaluz y vasco y varios particulares y partidos políticos ya han anunciado que sopesan acciones semejantes.
La polémica de las impugnaciones coincidió en Barcelona con la toma de posesión del nuevo fiscal jefe de Cataluña, José María Romero de Tejada, cuyo predecesor fue cesado tras mostrarse proclive un referendo soberanista legal. El fiscal general del Estado, Eduardo Torres-Dulce, aconsejó a Romero que sea sensible a los problemas de Cataluña, pero que siempre tenga presente en su actuación «la idea nacional de España».