Adif revisará todos los protocolos de seguridad
MADRID.Actualizado:Adif anunció ayer que está procediendo a revisar los protocolos y normativas de seguridad de toda la red ferroviaria, principalmente la de aquellos tramos de vía que suponen un tránsito desde la alta velocidad y el ancho convencional, similares al trazado próximo a Santiago donde se produjo el descarrilamiento del Alvia. Con esta supervisión, los técnicos de la empresa pública buscan «evaluar la situación y la posible implantación de mejoras», según detallaron fuentes de Adif.
El análisis incluye a todos los sistemas y protocolos de seguridad, con especial énfasis en los tramos que suponen un tránsito entre los sistemas de circulación Ertms (European Rail Traffic Management System), instalado en la mayor parte de la red de alta velocidad, y el Asfa Digital (Anuncio de Señales y Frenado Automático) instaurado en el grupo de las líneas convencionales.
El primero de ellos es un sistema de última generación impulsado por la UE que permite una conducción casi automática y en el que las balizas que jalonan la vía van marcando la velocidad máxima que puede alcanzar el tren. El Asfa Digital, en cambio, centra la responsabilidad de la conducción en los maquinistas.
Por su parte, desde Renfe se indicó que la operadora está a la espera de que la Comisión de Investigación de Accidentes Ferroviarios establezca las causas y, en su caso, realice recomendaciones.
La compañía confirmó que los trenes Alvia como el siniestrado que actualmente cubren el trayecto entre Madrid y Galicia tienen instalado a bordo el sistema de seguridad correspondiente al AVE, el Ertms pero que no está activado «porque está en proceso de homologación». No obstante, las mismas fuentes de la compañía ferroviaria recuerdan que el tramo de vía en que se produjo el accidente no tiene instalado el Ertms sino el Asfa Digital, por lo que en cualquier caso no podría haber evitado el siniestro, tal y como aseguran los expertos que habría ocurrido si llega a estar activado en lugar del Asfa.