Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
mercados | madrid

El mejor mes del año

El selectivo madrileño afianza los 8.400 puntos y acumula una subida mensual del 8,6%

JOSÉ MARÍA CAMARERO
MADRIDActualizado:

No importa que el Ibex-35 se haya dejado en la última sesión de julio un 0,27% de su cotización y haya finalizado este periodo en los 8.433 puntos. Lo verdaderamente relevante es la tendencia que ha venido marcando en selectivo. A pesar de que ha roto la buena racha que tenía con siete sesiones consecutivas al alza, el Ibex-35 cierra el mejor mes del año, con un avance superior al 8,6%. Desde que comenzara el ejercicio, se apunta ya un 3,25%. La tendencia debería mantenerse, siempre que no aparezcan sorpresas en el camino, como la que puede aportar el Banco Central Europeo (BCE) este mismo jueves. En la última sesión del mes, los inversores no se dejaron impresionar ni siquiera por los excelentes datos macroeconómicos que llegaban desde Estados Unidos: su Producto Interior Bruto ha avanzado un 1,7% en el segundo trimestre y, sobre todo, ha superado cualquier previsión de los analistas. Aunque la economía norteamericana parece estimulada, los agentes mantuvieron posiciones muy cautas en sus carteras bursátiles para que ni BCE ni Fed consigan arruinar sus posiciones.

En el resto de mercados europeos, la jornada terminaba en positivo, aunque con mucha moderación. Sólo el FTSE londinense despuntó con un alza del 0,76%. Por detrás se situaron los índices del Eurostoxx-50 (0,32%), el CAC parisino (0,15%) y el DAX alemán (0,06%). En el mercado secundario de deuda, los inversores esperan la nueva subasta de deuda (bonos a 3 y a 5 años) que el Tesoro emitirá en la primera sesión hábil de agosto. Por ello, las posiciones se mantuvieron intactas en torno al bono a 10 años, cuyo interés confirmó la cifra del 4,66%, frente al 1,66% del “bund” alemán. El resultado, una prima de riesgo estable en los 299 puntos básicos. El precio del barril de Brent volvía a superar la cota de los 107 dólares, mientras que la cotización del euro ascendía hasta cerca de los 1,33 dólares.

La cotización de las grandes compañías que componen el Ibex-35 no fue determinante para la evolución del índice. La mayor parte de los “blue chips” liquidaban la jornada casi en tablas, como en el caso de Santander (0,02%) y Telefónica (-0,05%), o con avances como los de BBVA (0,52%), Repsol (0,47%) o Iberdrola (0,46%) que, en ningún caso, compensaban los registros del resto de valores del índice. Porque las variaciones más relevantes dentro del selectivo llegaban de la mano de valores como Técnicas Reunidas (-6,99%) después de presentar unos resultados que han decepcionado a los analistas; Ferrovial (-4,26%), tras la venta de un paquete accionarial representativo del 1,4% del capital por parte de la familia Del Pino; o Inditex (-2,67%).

Por su parte, las acciones de Viscofán (2,12%), Amadeus (1,91%) y Endesa (1,07%) lideraron los avances de la sesión. En el Mercado Continuo, destacaron las revalorizaciones de las acciones de GAM (5,56%), Meliá Hotels (4,65%) y Adolfo Domínguez (3,75%), frente a las caídas de Realia (-6,11%), Fersa (-5,41%) y Montebalito (-4,35%).