Apuntes

El viento eólico llega a los astilleros

La entrada de Navantia en un consorcio internacional para desarrollar las energías renovables supone el espaldarazo defintivo a su diversificación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Navantia ha metido la cabeza en el negocio de las energías renovables. Se trata de una apuesta firme por diversificar su producción. La constructora naval participa directamente en un consorcio internacional, formado por nueve empresas de seis países europeos, para desarrollar proyectos eólicos marinos. No ha sido fácil llegar a este punto. Los ingenieros de Navantia llevan más de tres años inmersos en el proceso de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías para la puesta en marcha de parques eólicos en mitad del mar. La entrada de Navantia en este consorcio, en el que también se encuentran las españolas Gamesa y Acciona, es clave, ya que su trabajo se ciñe al desarrollo de las plataformas flotantes y a la logística necesaria, barcos incluidos, para el montaje de los molinos en mar abierto. Este nuevo mercado que se abre para la constructora naval supone, ente otras cosas, el espaldarazo definitivo a la diversificación de su producción. La compañía le vio las orejas al lobo a la construcción naval militar en 2009 cuando comprobó que los gobiernos, incluida la Armada española, cerraban el grifo de los grandes programas de defensa. Además, la competencia de los astilleros asiáticos, cuya mano de obra es más barata, ponían en serio aprieto la supervivencia de la constructora naval. Esta situación llevó a los ejecutivos de Navantia a buscar nuevos horizontes. Así, en los últimos tres años se ha logrado entrar poco a poco, pero por la puerta grande, en el selecto club de astilleros, especializados en la reparación de grandes cruceros. La dirección de Navantia apostó por esta opción y hoy el astillero de Cádiz es el centro de reparaciones de los cruceros de Pullmantur, Royal Caribbean y de Iberocruceros, entre otros. La segunda pata de la diversificación ha sido la entrada en renovables, donde el astillero de Puerto Real tiene todas las papeletas para la construcción de las plataformas.