Vocento logra un ebitda de 13,5 millones, un 11,4% más, en el segundo trimestre
MADRID.Actualizado:Vocento ha atenuado el impacto del ciclo con el cambio de perfil de sus ingresos y un mejor comportamiento publicitario que el sector. Los ingresos de explotación alcanzaron los 266,7 millones en el primer semestre, un 15,6% menos que en el mismo periodo del año precedente. Esta reducción tiene su origen, además de en la situación macroeconómica, en la estrategia centrada en una reducción controlada de la difusión no ordinaria, el descenso de los ingresos por publicidad por el cierre del Que! y en el cese de la actividad de la radio tras el acuerdo estratégico con COPE. Sin embargo, los ingresos publicitarios de Internet y los de e-commerce aportan ya el 21,9% del total de ingresos, con aumento de 6 puntos porcentuales respecto a enero-junio del pasado año.
El grupo obtuvo, en el segundo trimestre, un resultado bruto de explotación (ebitda) de 13,5 millones, un 11,4% más que el mismo periodo del año pasado. Si se tiene en cuenta el impacto del Plan de Eficiencia y la pérdida de casi 12 millones de los ingresos publicitarios, el mantenimiento de la cifra se debe al esfuerzo en la reducción de los costes comparables (un 15,9%) en el segundo trimestre de 2013. En el semestre completo alcanzó un ebitda comparable de 16,2 millones de euros frente a los 20,8 de igual periodo del año anterior.
Con todo, el resultado neto consolidado asciende a -8,2 millones,y mejora en un 55,8% los -18,5 millones del primer semestre de 2012. Excluyendo la inversión en reestructuración y otros extraordinarios por impuestos, el resultado neto del segundo trimestre de 2013 hubiera sido positivo en más de 100.000 euros. La situación financiera de Vocento le permite mantener una posición diferencial en el sector, situada en -158,6 millones, cifra que incluye efectivo y otros medios equivalentes y activos financieros corrientes por 32,7 millones.
En Medios Impresos, Vocento consolidó el liderazgo con el 24,7% de cuota de mercado en difusión ordinaria y del 24,4% en publicidad. Esta posición de privilegio se vio reforzada en Internet, con cerca de 11,4 millones de usuarios únicos mensuales. En Prensa Regional el foco se ha centrado en mantener el liderazgo de sus cabeceras regionales en prensa escrita y digital. También ha mejorado el margen neto por venta de ejemplares y gracias al control de costes y obtención de ahorros operativos (2,6 millones de euros) el margen ebitda comparable llegó al 16% en el segundo trimestre frente al 15,6% del mismo periodo de 2012.