Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El vicepresidente y consejero delegado de FCC, Juan Béjar, fimar ayer en Riad el acuerdo de para construir el metro. :: EFE
Economia

FCC logra un megacontrato de 6.000 millones en Arabia Saudí

El consorcio que lidera la empresa española construirá tres líneas de las seis que tendrá el metro de Riad

Actualizado:

FCC, la empresa de construcción y servicios ciudadanos controlada por Esther Koplowitz, ha logrado un supercontrato en Arabia Saudí. Al consorcio liderado por FCC, le han adjudicado uno de los tres lotes para la construcción del metro de Riad por un valor de 6.070 millones de euros. El plazo de ejecución es de cinco años. La Bolsa aprobó la consecución del contrato internacional con una subida del 5,7%.

El contrato no puede llegar en mejor momento para la compañía, que en marzo de este año puso en marcha un plan estratégico 2013-2015 con el que pretende reducir el endeudamiento y mejorar la rentabilidad. En el consorcio participan también la coreana Samsung, las francesas Alstom y Setec, la holandesa Strukton, Freyssinet Saudi Arabia, y la también españolal Typsa.

La construcción del metro de Riad tiene un presupuesto global de 16.300 millones; representa dos veces y media lo que va a costar el tren de alta velocidad Medina-La Meca. La capital saudí tiene en la actualidad 5,7 millones de habitantes y proyecta alcanzar los 8,3 millones en 2030. Cada día se producen 7,4 millones de desplazamientos, de los cuales solo el 2% se realiza en transporte público, con lo que el metro permitirá reducir la congestión de tráfico.

El metro de Riad es el más grande del mundo en proyecto actualmente, con 176 kilómetros de longitud. El consorcio liderado por FCC construirá las líneas 4 (naranja), 5 (amarilla) y 6 (púrpura), con 25 estaciones (elevadas, de superficie, subterráneas e intercambiadores). Hará un total de 64,6 kilómetros de vías de metro: 29,8 kilómetros de viaductos, 26,6 kilómetros de vías subterráneas y 8,2 kilómetros de vías de superficie. Los trenes irán sin conductor, tendrán dos coches y serán suministrados por Alstom.

Las obras comenzarán en el primer trimestre de 2014. El proceso de adjudicación comenzó en julio pasado y se presentaron 37 consorcios. El proyecto del metro de Riad consta de tres lotes: además del de FCC, hay otro lote para la construcción de dos líneas que suman 63,3 kilómetros por un valor de 7.119 millones de euros, que ha sido adjudicado al consorcio liderado por la estadounidense Betchel; el grupo encabezado por la italiana Ansaldo se ha hecho con el contrato de otra línea del metro de 40,7 kilómetros de longitud y un presupuesto de 3.982 millones de euros, al cambio actual.

Para el vicepresidente y consejero delegado de FCC, Juan Béjar, ha sido «determinante» para conseguir la licitación «la reputación internacional de las empresas españolas de infraestructuras y específicamente de FCC». Béjar destacó que este contrato se enmarca en la nueva estrategia internacional de la compañía en su área de construcción, «centrada en infraestructuras y países en los que mejor podemos poner en valor las capacidades de nuestra empresa». Una estrategia que incluye desinversiones y clarificar apuestas que no han resultado nada rentables. Alpine, la filial europea de construcción de FCC, presentó concurso voluntario de acreedores en junio con una deuda de 625 millones por el «deterioro continuado en su situación operativa».

FCC quiere rebajar su deuda en en 2.700 millones hasta los 5.200 millones de euros en 2015 mediante la desinversión en activos no estratégicos por 2.200 millones. Y aumentar el ebitda hasta los 1.200 millones desde los 753 de 2012. Para ello se concentrará en los mercados internacionales más rentables (como Arabia Saudí) y en los negocios estratégicos (medioambiente, infraestructuras y gestión del agua).